Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El nacimiento de Ana en esta ciudad real solo aumentó su estatus y su conexión con la realeza. Padres y familia. Los padres de Ana, Vladislao II de Hungría y Ana de Foix-Candale, provenían de familias nobles y reales. Vladislao II era el rey de Hungría y Bohemia, mientras que Ana de Foix-Candale era hija del conde de Candale y vizconde de ...

  2. 1.- 1520Fernando I [Habsburgo] Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico [Alcalá de Henares, 10/03/1503 - Viena, 27/07/1564] [con sucesión]

  3. Ana de Bohemia, también llamada Ana Jagellón (Buda (actual Budapest), 23 de julio de 1503 – Praga, 27 de enero de 1547), fue, por su matrimonio con Fernando I, Reina de Romanos. Era hija de Vladislao II de Bohemia y de Hungría y de Ana de Foix-Candale .

  4. Ana Jagellón de Hungría y Bohemia, también llamada Ana Jagellón (Buda —actual Budapest—, 23 de julio de 1503 - Praga, 27 de enero de 1547), fue por su matrimonio con Fernando I de Habsburgo, Reina de Romanos y Reina de Hungría y Bohemia (1526-1547) por derecho propio.

  5. Ana Jagellón, 1595. Pintura de Marcin Kober. 18 de octubre de 1523 jul. Ana Jagellón (en polaco: Anna Jagiellonka; Cracovia, 18 de octubre de 1523- Varsovia, 9 de septiembre de 1596) fue reina de Polonia y gran duquesa de Lituania, junto a su esposo, el rey Esteban I Báthory, entre 1575 y 1586. Fue la última miembro de la dinastía Jagellón .

  6. Juana de Austria (en alemán, Johanna von Österreich; Praga, 24 de enero de 1547- Florencia, 11 de abril de 1578) fue una archiduquesa de Austria por nacimiento y gran duquesa de Toscana a través de su matrimonio con Francisco I de Médici. Fue la menor de los quince hijos del emperador Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico y de Ana ...

  7. Tras el fallecimiento del hermano de Ana, Luis II, en la batalla de Mohac, Ana y Fernando heredaron la corona de Bohemia y Hungría. Ana falleció, en 1547, en Praga. Maler retrató en varias ocasiones a la reina, siendo esta tabla uno de sus trabajos más logrados. El esquema que el pintor ha desarrollado en el óleo es extensible a otros ...