Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras la muerte de Sancho IV de Navarra en 1076, pasaron a formar parte del reino de Castilla —entonces unido al reino de León bajo el reinado de Alfonso VI— territorios anteriormente pertenecientes al reino de Navarra: La Rioja, Álava, Vizcaya y parte de Guipúzcoa; parte de estos territorios fueron recuperados por Sancho VI de Navarra en la segunda mitad del siglo XII; [21] y no ...

  2. Sancho Garcés III (c. 992/96 1 -18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia. Dominó por matrimonio en Castilla, Álava y Monzón (1028-1035), que ...

  3. Reino de Castilla. Desde un principio, los reinos y territorios que fueron repartidos entre los hijos del difunto rey afrontaron disputas y conflictos. Sancho II de Castilla se alió con su hermano, Alfonso VI, para conquistar Galicia, la cual había sido entregada a su hermano García.

  4. A pesar de ello, Sancho Aula Medieval 1 (2013), pp. 249-279 Corona de Castilla y Aragón: línea sucesoria y mapa político 253 buscó asegurar su herencia, convirtiéndose en cabeza de la oposición a Alfonso X. De esta manera, el deseo de Alfonso X de desgajar una parte de su territorio, para crear un reino vasallo en la figura de su nieto, Fernando de la Cerda, en las cortes de Sevilla ...

  5. Aragón, Sancho de. Castilla, c. 1240 – Martos (Jaén), 21.X.1275. Arzobispo de Toledo, infante de Aragón. Cuarto hijo varón del segundo matrimonio de Jaime I el Conquistador con Violante de Hungría, reyes de Aragón. Era hermano de la reina Violante de Castilla, casada con Alfonso X el Sabio. Sus padres lo destinaron desde niño a la ...

  6. Estatuas yacentes de Fernando I de Aragón (superior) y Leonor Urraca de Castilla (inferior) en el Monasterio de Poblet. Leonor de Alburquerque, llamada la Rica Hembra [1] y Leonor Urraca de Castilla (Corona de Castilla, 1374-Medina del Campo, 1435), fue reina consorte de la Corona de Aragón, por su matrimonio con Fernando I de Aragón.

  7. 19 de mar. de 2018 · La unificación de las dos Coronas. Dentro de este resumen corto sobre la Coronas de Castilla y la Corona de Aragón debemos de hablar de manera muy resumida sobre su unión, la cual es muy compleja y larga en el tiempo. Generalmente se dice que con la llegada de los Reyes Católicos se produce la unión de las dos Coronas pero solo de manera ...