Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de ene. de 2023 · Tecuichpo Ixcaxochitzin, una de las hijas del emperador azteca Moctezuma II, es un claro ejemplo del mestizaje que acometió España en su gran epopeya en América. Tras enviudar por segunda vez, se convirtió al catolicismo, adoptando el nombre de Isabel, pero conservando el apellido de Moctezuma, para recordar sus orígenes.

  2. Vindictas Históricas- Capítulo 2:La investigadora Isabel Revuelta conversa con las especialistas Raquel Urroz y María Castañeda de la Paz sobre Isabel Moctez...

    • 29 min
    • 1.2M
    • TV UNAM
  3. When Ixcaxóchitl Tecuichpo, Isabel de Moctezuma was born on 11 July 1509, in Tenochtitlan, her father, Huei Tlatoani Moctezuma II Xocoyotzin, was 41 and her mother, Teotlalco Tlapalizquixochtzin, was 32. She married Cuitlahuac about 1518, in Tenochtitlan. She died in 1551, in O'o, Solomon Islands, at the age of 42.

  4. La más importante de sus hijas fue Tecuichpo Ixcaxochitzin, quien fue bautizada cristianamente como Isabel Moctezuma en honor a la reina española. Se trataba de la hija más querida del tlatoani, que nació entre los años 1503 y 1510. Isabel: los descendientes de Moctezuma más conocidos

  5. 21 de abr. de 2021 · Isabel Moctezuma was born around 1510, and was originally known as Tecuixpo Ixtlaxóchitl, Tecuichpo or Tecuichpochtzin, which has been translated to mean either “cotton flower” or “lord’s daughter.”. She was the daughter of Moctezuma II, the 9th ruler of the Aztec Empire. The identity of Isabel’s mother, however, is less certain.

  6. 6 de oct. de 2021 · La más importante de sus hijas fue Tecuichpo Ixcaxochitzin, quien fue bautizada cristianamente como Isabel Moctezuma en honor a la reina española. Era la hija más querida del tlatoani, la cual ...

  7. Doña Isabel Moctezuma supo integrarse al mundo novohispano por su asimilación a la cultura española, lo que conlleva a adquirir una forma de vida y de pensar. De hecho, en 1544, Juan Cano le declara al historiador Oviedo que doña Isabel Moctezuma era una mujer con gran arte para la conversación y muy devota de la religión católica.