Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Teatro Real de Copenhague (en danés: Det Kongelige Teater) es el teatro nacional de Dinamarca. Se ubica en la plaza conocida como Kongens Nytorv, en el centro de la ciudad. Fue fundado en 1748 a iniciativa del rey Federico V , y desde sus inicios ha destacado por ser un escenario multipropósito, presentándose actividades de arte dramático , ópera , ballet y orquesta .

  2. 18 de may. de 2020 · El Real Teatro Danés, el mismo que a principios del s. ... Pues el mismo año en que se inauguró la estatua abandonó el Real Ballet Danés alegando una insuficiencia cardíaca.

    • 52 s
    • Víctor Vives
  3. Mas, la historia de las relaciones entre el Ballet Nacional de Cuba y el Real Ballet de Dinamarca se remonta a décadas atrás, cuando en el año 1950 Alicia Alonso comienza su relación artística con el primer bailarín danés Erick Bruhn, siendo ambos integrantes del elenco del Ballet Theatre de Nueva York, compañía en la que juntos interpretan obras del repertorio tradicional.

  4. El ballet clásico tiene métodos de entrenamiento que a menudo obtuvieron sus nombres de sus creadores, como el método de Cecchetti, después del bailarín de ballet italiano Enrico Cecchetti. En 1920 en Londres se creó un método de la Real Academia de Danza. Este estilo inglés fusionó los estilos francés, italiano, ruso y danés.

  5. Napoli (1842) Ballet en tres actos . Libreto y coreografia: August Bournonville. Música: H.S. Paulli, E. Helsted, N.W.Gade, H. Lumbye. Comentarios. Fue estrenado por el Ballet Real Danés, en Copenhague, en marzo de 1842, con el propio August Bournonville en el rol masculino central y Caroline Fjelsted..

  6. 14 de may. de 2024 · Ballet Arizona, un viaje en movimiento ... Se unió al Ballet Real Danés a los 16 años, y se convirtió en bailarín principal a los 20; el director más joven en la historia de la compañía.

  7. 28 de nov. de 2023 · Ballets de renombre mundial, como el Ballet Real Danés y el American Ballet Theatre, han dejado su huella en la coreografía y el enfoque interpretativo de la obra. Cada compañía aporta su estilo único, manteniendo viva la esencia de la historia original mientras incorpora nuevas perspectivas y técnicas contemporáneas.