Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tras el golpe de Estado de Goudi de 1909, se disolvió el Estado Mayor y Danglís volvió a la Artillería; fue sucesivamente director de la Academia Militar (1910) y luego jefe de la 1.ª División de Infantería, de la Gendarmería griega y de la 2.ª División de Infantería (1911).

  2. Ballesta romana. La ingeniería militar de las fuerzas armadas de la Antigua Roma era de una escala y frecuencia mucho mayor que la de cualquiera de sus contemporáneos. De hecho, la ingeniería militar era en muchos sentidos institucionalmente endémica en la cultura militar romana, como lo demuestra cada legionario romano que tenía como ...

  3. Educar en exteriores, más si cabe aprovechando el enorme potencial didáctico del patrimonio militar de nuestro país (ya sea en la forma de fortificaciones, museos, campos de batalla u otras manifestaciones) permite trabajar todas las competencias clave que refleja en el BOE la orden ministerial ECD/65/2015, pero sobre todo la competencia de comunicación lingüística, la de aprender a ...

  4. Ciudades amuralladas 4. Escenas taurinas en frescos y murales 5. Escritura lineal “B” A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 5 C) 1, 4 y 5 D) 2, 3 y 4 E) 2, 4 y 5 8. Son consecuencias de la colonización griega por el Mediterráneo 1. El predominio político ateniense 2. La hegemonía militar espartana 3. La difusión de la cultura griega 4.

  5. Analizaremos la figura del héroe y veremos los aspectos comunes y diferenciales, veremos su significado en la mitología griega y sus interpretaciones en la historia; por otro lado entre otros, Heracles nos servirá como principal ejemplo para comprender la figura del héroe, terminaremos viendo su interpretación desde el psicoanálisis.

  6. La educación griega es base fundamental la educación actual, por la cual desde varios siglos A.C., indicaba rasgos que aun en estos tiempos se siguen repitiendo, podemos observar y guiarnos sobre estos parámetros para poder analizar la influencia de la educación sobre la sociedad, su impacto así como su evolución, la importancia, a quienes se dirigía, quienes la impartían y la ...

  7. Tras su detención, lo llevaron a las oficinas de la Policía Militar Griega (EAT-ESA), donde lo interrogaron, lo golpearon y lo torturaron. El 17 de noviembre de 1968, Panagoulis fue condenado a muerte, pero Papadopoulos lo indultó personalmente, cumplió sólo cinco años de prisión y, una vez restaurada la democracia, fue elegido miembro del Parlamento.