Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de oct. de 2019 · En 2020 se cumplen 350 años del nacimiento del príncipe elector sajón más famoso de la historia: Federico Augusto I, conocido también como Augusto II de Polonia y de forma coloquial como ...

  2. Augusto II de Polonia. Augusto II de Polonia o Augusto II el Fuerte (en alemán: August II der Starke; en polaco: August II Mocny ), también conocido como Federico Augusto I (en alemán: Kurfürst Friedrich August; Dresde, 12 de mayo de 1670 - Varsovia, 1 de febrero de 1733 ), fue elector de Sajonia (1694-1733) y rey de Polonia (1697-1733).

  3. Augusto II, Rey de Polonia (1670-1733). Elector de Sajonia, hijo de Juan Jorge (de la dinastía Wettin), nacido en Dresde en 1670 y muerto en 1733, que fue rey de Polonia por dos veces: en el período comprendido entre 1697 y 1706, y desde 1709 hasta su muerte. Después de su nombramiento como elector en 1695, combatió contra los franceses y ...

  4. 6 de jul. de 2015 · Description. Also known as. English. Augustus II the Strong. King of Poland, Grand Duke of Lithuania and Elector of Saxony (1670–1733) Hercules saxonicus. August II Mocny. Augustus the Strong.

  5. 6 de feb. de 2016 · Pie de foto, Augusto fue Elector de Sajonia, Rey de Polonia y Gran Duque de Lituania. 140 años después de esta última teoría, Augusto II de Polonia fue coronado, y se convirtió al catolicismo ...

  6. La guerra de sucesión polaca, que tuvo lugar entre los años 1733 y 1738, fue una guerra con un alcance global europeo a la vez que una guerra civil polaca, con considerable interferencia de otros países, cuyo objetivo inicial era el de determinar quién iba a suceder a Augusto II como rey de Polonia y Lituania, pero que en realidad supuso también un nuevo enfrentamiento dirigido por los ...

  7. 23 de dic. de 2022 · Augusto II de Sajonia (1670 – 1733) fue una personalidad deslumbrante. Medía más de dos metros y poseía una fortaleza hercúlea que gustaba de exhibir –enderezaba herraduras y, si estaba de humor pícaro, luego pedía al embajador o invitado que juntara las muñecas y cerraba el hierro alrededor de estas para, inmediatamente, despedirle.