Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los 400 golpes es un gran perdón que, tal vez accidentalmente, le ha servido a Truffaut para descubrir algo nuevo de sí mismo. Y para exponer esa verdad personal a un espectador adormecido, que inevitablemente deberá despertar. El cine, en este caso y como en tantos otros, funciona a modo de redención personal.

  2. Los 400 golpes es una película francesa dramática de 1959, rodada en DyaliScope, ópera prima del director François Truffaut. Protagonizada por Jean-Pierre Léaud, Albert Rémy y Claire Maurier, es una de las películas definitorias de la Nouvelle Vague (la Nueva Ola), y muestra muchos de los rasgos característicos del movimiento.

  3. “En relación con su importancia en la vida real, el niño desempeña un papel ínfimo en el cine” François Truffaut Además de erigirse como uno de las primeras grandes obras del movimiento de la Nouvelle Vague (tras la comúnmente aceptada como inaugural, Le belle Sèrge, de Claude Chabrol, y junto a su coetánea À bout de soufle, de Jean Luc-Godard), Los 400 golpes es también una de ...

  4. Los 400 golpes (Les quatre cents coups, François Truffaut, 1959) es la película más emblemática de esta nueva corriente cinematográfica, sobre todo por la actividad crítica de su director. La película consiguió el premio al mejor director en el festival de Cannes de 1959, y supuso una verdadera revolución dentro del panorama general del cine francés y europeo.

  5. 20 de ago. de 2015 · Asomarse a Los 400 golpes implica, en cierto modo, redescubrir el cine. O, quizá, redescubrir la forma de mirar el cine.

  6. 13 de ago. de 2019 · En la noche del 10 al 11 de noviembre de 1958 André Bazin, de cuarenta años, muere de leucemia. La misma mañana un Truffaut tenso y angustiado comienza el rodaje de Los 400 golpes. En la tarde el cineasta llega a Nogent-sur-Marne donde los Bazin viven desde hace tres años.

  7. 18 de jul. de 2015 · Los cuatrocientos golpes es la opera prima de François Truffaut, una de la que ha dejado más huella en la historia del cine y ha merecido la atención de los cineastas, desde los coetáneos del francés, fallecido a edad temprana, hasta los más jóvenes, como Xavier Dolan , un realizador canadiense de 25 años, dos menos de los que tenía el francés cuando hizo esta obra maestra, cuenta en ...

  1. Otras búsquedas realizadas