Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo ( Ciudad de México, 29 de septiembre de 1831- Cerro de las Campanas, Querétaro; 19 de junio de 1867) fue un general conservador mexicano que destacó primero de manera especial durante la Guerra de Reforma. Primero como segundo jefe y más tarde primer jefe del ejército conservador ...

  2. Presidente Interino del 15 de agosto al 24 de diciembre de 1860. “Próximo a perder mi vida y cuando voy a comparecer en la presencia de Dios, protesto contra la acusación de traidor que se me ha lanzado al rostro para cubrir mi ejecución. Muero inocente de este crimen, con la esperanza de que Dios me perdonará y de que mis compatriotas ...

  3. 19 de nov. de 2023 · Maximiliano de Habsburgo y los Generales Miramón y Mejía. El 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, fue fusilado en el Cerro de las Campanas, Querétaro, al lado de los Generales conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía, lo que marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.

  4. Miguel Miramón (born Sept. 29, 1832, Mexico City—died June 19, 1867, near Querétaro, Mex.) was a Mexican soldier and politician, the leader of the forces that briefly established Maximilian as the emperor of Mexico. Educated at a military school, Miramón served in the Mexican army in the battles against the United States in 1847 and rose ...

  5. Relatos e Historias en México, núm. 20, abril de 2010. Narración acerca de Miguel Miramón, general y presidente conservador que ideó un manifiesto conocido como “La hermosa reacción”, que tenía tintes liberales. Varios. Recuerdo de don Nicolás Zúñiga de Miranda, un excéntrico personaje que pasó su vida postulándose como ...

  6. 19 de nov. de 2023 · No obstante, las fuerzas conservadoras de Miguel Miramón y Miguel Negrete se dirigieron a aquella ciudad para hacerle frente. Para confundir a sus enemigos, Miramón ordenó a sus hombres que vistieran el uniforme liberal.

  7. Mexicana es una plataforma abierta que te permitirá acceder a los acervos digitales disponibles de la Secretaría de Cultura. Podrás consultar acervos académicos de diversos institutos de investigación e instituciones culturales, y contenidos de espacios de preservación de la memoria como museos, bibliotecas, archivos, televisoras y radiodifusoras.

  1. Otras búsquedas realizadas