Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Retrato oficial de Juan Gastón de Médici, por Franz Ferdinand Richter (1737). Juan Gastón de Médici (en italiano: Gian Gastone de' Medici; Florencia, 24 de mayo de 1671- ibidem, 9 de julio de 1737) fue el séptimo y último gran duque de Toscana perteneciente a la familia Médici, entre 1723 y 1737.

  2. Nacimiento: Forli, 6 de abril de 1498; Defunción: Mantua, 30 de noviembre de 1526; Padres. Juan de Pierfrancesco de Médicis "Il Popolano" [Florencia, 21/10/1467 - Santa Maria in Bagno, 14/09/1498] Catalina Sforza, Señora de Forli [Milán, 1463 - Florencia, 28/05/1509] Cónyuge e hijos

  3. La familia. La familia se dividió en dos ramas a partir de Juan de Médicis (Giovanni di Bicci, 1360-1429): mientras su hijo menor, Lorenzo (1395-1440), daba lugar a una rama secundaria, postergada hasta comienzos del siglo XVI, el poder en Florencia recaía en manos de la rama principal, que arranca de su hijo mayor, Cosme de Médicis el ...

  4. Los Médicis son de las pocas familias que en la época renacentista pudieron llevar a dos de sus miembros al pontificado, a Juan de Lorenzo de Médicis (León X, 1512-1521) y a Julio de Juliano de Médicis (Clemente VII, 1523-1534).

  5. Oscurecida por el paso de los siglos esta majestuosa estatua ecuestre del Capitán de las tropas mercenarias Giovanni delle Bande Nere, padre de Cosimo I de Medici, ataviado con uniforme de romano y sosteniendo en su mano la bengala de general. Está esculpido en mármol y colocado cerca de la entrada de la Basílica de San Lorenzo, destacando sin lugar a dudas en esta Plaza de por si famosa ...

  6. 6 abr 1498 - 30 nov 1526. Juan de Médicis o Giovanni de Medici o Giovanni de las Bandas Negras o Giovanni delle Bande Nere, nacido como Ludovico de Medici (1498-1526) fue un célebre condotiero italiano del Renacimiento.

  7. Juan de Médicis. Debido a esa amistad, Juan XXIII, el nombre que como papa adoptó el cardenal Cossa, eligió a los Médicis como banqueros del papado, lo cual significó el mayor impulso que hasta ese momento hubiera recibido el banco (Holmes, 1968). La relación de Juan XXIII con Juan de Médicis iba más allá de la amistad.