Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los tepanecas, una de las culturas prehispánicas más influyentes en el Valle de México, tejen una historia de astucia política, habilidad militar y riqueza cultural que marcó profundamente la región antes de la consolidación del Imperio Azteca. Este artículo explora los orígenes, la sociedad, las conquistas y el legado de los tepanecas ...

  2. 27 de jun. de 2021 · Antes de los mexicas existió el Imperio Tepaneca.Bibliografía Battcock, Clementina, La guerra entre Tenochtitlan y Azcapotzalco: construcción y significación...

    • 5 min
    • 6.1K
    • imitoelarte
  3. Los Tepanecas se destacaron por su organización política, su desarrollo agrícola, su arquitectura monumental y su rica producción artística. ¿Cuál era la estructura social de los Tepanecas? La sociedad Tepaneca estaba organizada en una jerarquía estratificada, con un gobernante supremo, nobles, sacerdotes, guerreros y agricultores.

  4. Originarios de Chicomoztoc, el mítico lugar en el que las 7 tribus nahuatlacas se asentaron durante un tiempo después de salir de Aztlán; los Tepanecas fueron un pueblo prehispánico de origen Chichimeca que se asentó en una de las mejores zonas del valle de México, incluyendo el territorio que hoy conocemos como Azcapotzalco.

  5. www.wikiwand.com › es › TepanecasTepanecas - Wikiwand

    El nombre tepanecas es una derivación del verdadero gentilicio que le corresponde por su ciudad original-mítica, Tepanohuayan "el pasadero", también llamada Tepano, cuyo gentilicio correspondiente es tepanécatl. Ideográficamente se representa con una piedra, de ahí que se crea que su etimología proviene de tepan "sobre las piedras". A sus territorios conquistados se les denominaba ...

  6. Fray Juan de Torquemada también indica la constitución de una doble alianza entre Itzcóatl y Nezahualcóyotl para enfrentarse a los tepanecas de Azcapotzalco58 y, posteriormente, conquistar a “los rebelados del reino de Aculhuacan”.59 Así, se describe como Itzcóatl y Nezahualcóyotl reconocieron a Totoquihuatzin como “rey de los tepanecas”.60 Sin embargo esta incorporación tenía ...

  7. En efecto, el periodo de hegemonía de la ciudad de Azcapotzalco (1375-1428), antecedente directo de la poderosa Tenochtitlan que abatió Cortés, constituye el llamado Imperio Tepaneca, pero hasta ahora toda la atención de los historiadores se había centrado en el Imperio Mexica, debido en parte a la escasez de fuentes tepanecas, en muchos casos sometidas al ostracismo de los propios mexicas.

  1. Otras búsquedas realizadas