Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por tanto, históricamente hablando, fue decisivo el influjo de Escoto a favor de la progresiva concreción y difusión de esta doctrina en la Iglesia y para el triunfo dogmático de este privilegio mariano en 1854, por obra de Pío IX. Hoy todos admiten la actualidad de sus argumentos teológicos a favor del dogma de la Inmaculada Concepción.

  2. Juan Duns Escoto nació en la ciudad de Duns, en Escocia, alrededor del año 1265. Estudió en Oxford y se unió a la orden franciscana en su juventud. Más tarde, enseñó en Oxford y París, donde se convirtió en uno de los principales exponentes de la escolástica, una corriente filosófica y teológica que buscaba armonizar la fe cristiana con la razón.

  3. 8 de nov. de 2016 · Juan Duns Escoto, Beato. Sacerdote, doctor sutil y mariano (1265‑1308). Juan Pablo II aprobó su culto el 20 de marzo de 1993. Juan Escoto nació en Duns, en Escocia, hacia 1265, entró en la ...

  4. Juan Duns Escoto (a menudo conocido simplemente como Duns Escoto) (c. 1266 – 1308) fue un filósofo escocés y teólogo franciscano de la época medieval. Fue uno de los teólogos escolásticos más importantes de la Alta Edad Media, junto con Santo Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham y San Buenaventura (1221 – 1274), y el fundador de una ...

  5. Juan Duns Scoto. Vida y obra. Juan Duns Escoto nació el año 1266 en Escocia en el seno de una familia noble. Recibió el hábito de san Francisco en el año 1278 de su mano de su tío Elías Duns y también recibió las órdenes sagradas (que era un sacramento sacerdotal) a los 25 años. Se dice que en el año 1300 viajó a Oxford para ...

  6. Dicentur igitur cognitiones distinctae, et hoc secundum speciem, propter rationes formales motivas hinc inde». 29 Cf. Juan Duns Scoto, Quaestiones Quodlibetales xiii, 458. similitud es . Así ingresa al nudo más complejo de la cuestión, que se desarrolla desde el parágrafo 34 en adelante, donde se despliegan las relaciones que tiene cada uno de estos dos tipos de conocimiento con el objeto.

  7. Giovanni Duns Scoto tra le necessità della metafisica e il discorso della filosofia pratica, Istituto storico dei Cappuccini, Roma 2005. PETAGINE, A., Che cosa la filosofia può dire dell’anima e del suo destino? Considerazioni a partire dal confronto tra Giovanni Duns Scoto e Tommaso d’Aquino, «Philosophical News», 8 (2014), pp ...

  1. Otras búsquedas realizadas