Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de mar. de 2023 · Lo más notable de Maggie O’Farrell (Coleraine, 1972) no es el amenazante, claustrofóbico, estético fondo histórico que sirve de base a El retrato de casada, sino lo que Marguerite Yourcenar ...

  2. Catalina de Médici ( Florencia, 13 de abril de 1519- Castillo de Blois, 5 de enero de 1589) fue una noble italiana, hija de Lorenzo II de Médici y Magdalena de la Tour de Auvernia. Como esposa de Enrique II de Francia, fue reina consorte de Francia desde 1547 hasta 1559. En dicho país es más conocida por la francofonización de su nombre ...

  3. Nacimiento: Florencia, 4 de agosto de 1470; Defunción: Florencia, 10 de noviembre de 1553; Padres. Lorenzo de Médicis "Il Magnifico", Señor de Florencia [Florencia, 01/01/1449 - Florencia, 09/04/1492] Clarice Orsini [Monterotondo, c. 1453 - Florencia, 30/07/1488] Cónyuge e hijos

  4. Miembros de la familia Médici en un fresco pintado por Benozzo Gozzoli en 1461. Los Médici (pron. esp. médichi) fueron una poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia entre cuyos miembros se destacaron cuatro papas: León X, Clemente VII, Pío IV y León XI; dos reinas de Francia: Catalina de Médici y María de Médici; y ...

  5. García. de Medici. Hacia 1550. Óleo sobre tabla, 48 x 38 cm. Sala 049. Este retrato de García de Médicis (1547-1562), tercer hijo varón de Cosme de Medici y Elonora de Toledo, ejemplifica como pocos la escasa atención dedicada a los niños en el retrato hasta la Ilustración. Bronzino reproduce con veracidad los rasgos menudos e ...

  6. García de Médicis. García de Médicis por Bronzino. García de Médici, ( Florencia, Italia; 5 de julio de 1547 - 6 de diciembre de 1562), séptimo hijo del II Duque de Florencia Cosme I de Médici y su esposa Leonor Álvarez de Toledo, hija del Virrey de Nápoles. Sus padres habían elegido un nombre español (García), Garzia en italiano .

  7. 4 de abr. de 2024 · Pero los partidarios de los Médici convocaron una gran asamblea en la plaza frente al palacio de la Señoría, circundada por 3.000 hombres armados a cuyo frente iba el propio Lorenzo, a caballo y armado con una coraza, profiriendo gritos de «¡Viva el pueblo!», pues los Médicis siempre se habían presentado como protectores de las clases bajas de la ciudad.