Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La muerte del duque de Borgoña Carlos el Temerario el 5 de enero de 1477 puso final a la disputa que sostenía con el rey de Francia: Luis XI, libre por fin de su poderoso rival, emprendió enseguida el desmantelamiento del Estado borgoñón y la recuperación de sus tierras. Envió su ejército a conquistar las dos Borgoñas (el ducado y el condado) y los Países Bajos Borgoñones. La guerra ...

  2. 17 de jul. de 2022 · Carlos el Temerario, que planeaba una guerra contra el obispo de Colonia, no se dio cuenta de la magnitud del problema. Al año siguiente comenzaron las operaciones por parte de la Liga, no solo contra el borgoñón, también contra sus aliado.

  3. Descubre la vida y legado de Carlos el Temerario, uno de los líderes más poderosos de la Edad Media y protagonista de importantes eventos históricos.

  4. Durante el siglo XV, Borgoña era conocido en toda Europa por ser un reino poderoso y por su predilección por los objetos lujosos; siendo la iluminación de libros una de las artes más cultivadas y admiradas en el ámbito cortesano. En esta época Carlos el Temerario, Duque de Borgoña, encargó un libro de oraciones para su uso personal al artista Lieven van Lathem, al anónimo Maestro de ...

  5. Carlos el Temerario. La obra formaba parte de una serie de por lo menos ocho retratos, que representaban los cuatro duques de la segunda casa de Borgoña y sus respectivas esposas. De esta serie, el Museo del Prado conserva cuatro retratos: el de Margarita de Male ( P006719 ), condesa de Flandes y esposa de Felipe el Atrevido; el de Margarita ...

  6. Carlos "El Temerario", fue un duque que llegó a gobernar en Borgoña cuando dicho Ducado se encontraba en su mayor apogeo, pero su gran ambición y sus sueños de fundar un gran reino le ...

    • 45 min
    • 20.1K
    • BioPic Channel
  7. Carlos "el Temerario", Duque de Borgoña, nació en 1433 y murió en 1477, obteniendo el título de Duque de Borgoña en 1467. Hijo de Felipe el Bueno. (Texto extractado de: Álvarez-Ossorio, F., Catálogo de las Medallas de los siglos XV y XVI conservadas en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 1950, p. 24).