Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Anfiteatro o Arenas de Arlés. No puedes ir a Arlés sin visitar su impresionante anfiteatro romano, ¡Que se inspiró en el Coliseo de Roma!Esta inmensa estructura fue construida hacia el 80 d.C. y, se cree que podía albergar hasta 21.000 personas, que acudían para ver los combates de gladiadores y las carreras de cuadrigas, que se celebraban en la época romana.

  2. Constanza de Arlés (986-1032). Reina de Francia por su matrimonio con Roberto II hacia el año 1000. Ermengarda de Arlés, cuya paternidad está más discutida. [6] Casada con Roberto I de Auvernia. Toda de Provenza (fallecida en el 1052). De paternidad también discutida. Casada en el 992 con Bernardo I de Besalú.

  3. Constanza de Arlés intento asesinar a su hijo Enrique I de Francia, para favorecer a su vástago preferido Roberto.Serie Genealogíaby... Julio Ferrá

  4. 1 de jun. de 2023 · Otras visitas. Otros lugares que también vale la pena ver son: las termas de Constantino, precio 4 euros, el puente de los leones, del cual solo quedan las columnas, el puente de van Gogh, algo retirado, hay que ir en auto, la abadía de Montmajour, algo retirada también. El puente de los leones de Arlés.

  5. En los alrededores de Arlés, a unos 6 kilómetros al noroeste, está la Abbaye de Montmajour, un impresionante complejo benedictino que data del siglo X. Un poco más adelante, en Fontvielle, encontramos los restos del Aqueduc de Barbegal, mencionado en la ruta romana. Hay muy poco espacio para aparcar, por lo que es aconsejable ir temprano.

  6. 6. Alyscamps. Otra de las cosas que ver en Arlés son los Alyscamps, una antigua necrópolis romana, ubicada a las afueras del casco antiguo de Arlés. Este sitio, que floreció durante la cristianización, fue una parada importante en el peregrinaje a Santiago de Compostela.

  7. El tema representado en esta pintura es el dormitorio de Van Gogh durante su estancia en la ciudad francesa de Arlés en una vivienda conocida como la Casa Amarilla. En esta casa residió desde principios del año 1888 hasta mediados de 1889. Van Gogh, en una carta que escribe a su hermano Théo, explica que él solo quiere expresar la ...