Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María Luisa de Orleans (1679), por Francisco Rizi, Ayuntamiento de Toledo. Nació en el Palacio Real de París, Francia, como hija mayor de Felipe I, duque de Orleans —hermano menor del rey Luis XIV de Francia — y de la princesa Enriqueta Ana de Inglaterra, hija del rey Carlos I. A pesar de haber perdido a su madre a la edad de 8 años ...

  2. Luis Felipe de Orleans, duque de Chartres, después duque de Orleans, llamado «el Grande» (nacido el 12 de mayo de 1725). Luisa María de Orleans, «Mademoiselle» (nacida el 5 de agosto de 1726, muerta el 14 de mayo de 1728). Desde la muerte de su padre en 1723, Luis se convirtió en el IV duque de Orleans de la nueva dinastía fundada por ...

  3. Carlos I de Orleans, duque de Orleans,(París, 24 de noviembre de 1394 - Amboise 5 de enero de 1465) poeta, noble y militar francés, que se destacó por su amarga disputa con Juan Sin Miedo y combatió junto a él en la célebre Agincourt, enfrentamiento clave en la sangrienta Guerra de los Cien Años.

  4. Documentado entre 1377 y 1411, fue pintor y valet de chambre de Luis de Orleans desde 1391 hasta su asesinato en 1407 y después siguió ostentando el mismo cargo hasta 1411 con su hijo Carlos de Orleans. Este pintor, uno de los más relevantes de la época, a juzgar por los documentos, hizo muchas obras para Luis de Orleans-y más tarde para ...

  5. María Luisa de Orleans (27 de marzo de 1662-12 de febrero de 1689), reina de España al casarse con Carlos II de España. Murió muy joven, a los 26 años, sin haber tenido descendencia. Felipe Carlos de Orleans, duque de Valois (16 de julio de 1664-8 de diciembre de 1666) Una hija (9 de julio de 1665), fallecida a los pocos momentos de nacer.

  6. Luis XVIII gobernó en el período comprendido entre 1814 y 1824. En ese año el trono fue asumido por Carlos X, quien gobernó hasta 1830. Durante su reinado, Carlos X, debió afrontar una profunda crisis económica y la necesidad de ejercer el Poder Ejecutivo de una monarquía constitucional, establecida en la Carta de 1814, con una mayoría liberal en la Cámara de diputados. Para luchar ...

  7. María de las Mercedes medió entre su hijo y marido, distanciados a raíz de la designación de Juan Carlos como sucesor por parte del general Franco en 1969. El 14 de mayo de 1977, Juan de Borbón renunció a la jefatura de la Casa Real Española y a sus derechos sucesorios en favor de su hijo el rey Juan Carlos I (monarca entre 1975 y 2014).