Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diego Ernesto de Austria (Viena, 15 de julio de 1553 - Bruselas, 12 de febrero de 1595), archiduque de Austria, hijo del emperador Maximiliano II y de la infanta de España María de Austria y Portugal. Fue educado junto con su hermano Rodolfo (futuro emperador Rodolfo II), en la corte de Felipe II. De 1573 a 1587 fue candidato al trono de Polonia.

  2. María de Austria (1606 a 1646) era hija del rey Felipe III de España y de su esposa Margarita de Austria, hermana, pues, del siguiente rey, Felipe IV de España. Durante el reinado de este último, en 1631, María contrajo matrimonio con Fernando III de Habsburgo que era rey de Hungría y de Bohemia y que sería más tarde emperador de Alemania .

  3. 3 de jul. de 2020 · 520.3.#.a: Reseña sobre María Castañeda de la Paz, Verdades y mentiras en torno a don Diego de Mendoza Austria Moctezuma. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas/El Colegio Mexiquense/Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, 2017.

  4. Lo que nos entrega María Castañeda es un texto en el que nos explica cómo se construyó históricamente y a lo largo de más de doscientos años, la figura de don Diego de Mendoza Austria Moctezuma. Así, vemos cómo las sucesivas generaciones fueron añadiendo a la figura de don Diego de Mendoza vínculos familiares, escudos de armas ...

  5. Diego Ernesto de Austria ( Viena, 15 de julio de 1553 - Bruselas, 12 de febrero de 1595), archiduque de Austria, hijo del emperador Maximiliano II y de la infanta de España María de Austria y Portugal. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... 15 de junio de 1553 jul. Retrato del Archiduque Diego Ernesto de Austria, por Alonso ...

  6. Fue de esta manera como don Diego de Mendoza pasó a convertirse en don Diego de Mendoza, Austria Moctezuma. Entre esas familias hay algunas del estado de Hidalgo, que gracias a esos papeles y a su reelaboración, lograron impregnarse de cierta nobleza.

  7. A ­través ­de ­un ­minucioso ­análisis ­filológico­ se ­demuestra ­cómo ­muchos documentos relacionados con don Diego de Mendoza, que creíamos del periodo colonial temprano, son en realidad reelaboraciones tardías inspiradas en manuscritos del siglo xvi. Es en ellos donde don Diego de Mendoza aparece como un personaje de notable ...