Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sibila Délfica. La Sibila Délfica (en italiano, Sibilla Delfica) o Sibila de Delfos, es un fresco del pintor renacentista italiano Miguel Ángel en la Capilla Sixtina ( Ciudad del Vaticano ). Data del año 1509. Mide 350 centímetros de alto y 380 cm de ancho. Como su nombre indica, la pintura representa a la Sibila Délfica de la mitología ...

  2. Se trata de El Canto de la Sibila, un canto gregoriano considerado herejía por el Concilio de Trento, originario del siglo XIII en su versión catalana y establecido, sobre todo, en varios lugares de las islas Baleares. Celebrado antes de la Misa del Gallo de la Noche de Navidad, El Canto de la Sibila es un canto musical basado en las palabras ...

  3. Una reina en tiempos de guerra. Sibila nació en el año 1160 en el Reino de Jerusalén, siendo la hija mayor del rey Amalarico I de Jerusalén y su esposa, la princesa Agnes de Courtenay. A los 9 años se casó con Guillermo de Montferrato, quien murió poco tiempo después. En 1180, se casó con el rey Guy de Lusignan, quien se convirtió en ...

  4. 6 de ene. de 2020 · Las sibilas son personajes de las mitologías griega y romana. Su virtud es la de predecir el futuro: son sacerdotizas proféticas (por eso, las 5 sibilas de Miguel Ángel están intercaladas con 5 profetas). Y su nombre de “sibilas” proviene del mito de una joven profetisa que se llamaba Sibila. A partir de ella, se llamó así a cada ...

  5. La más famosa de todas ellas fue la Sibila de Delfos, o Sibila Délfica, situada en el ombligo del mundo, como se consideraba a Delfos. El papel de las sibilas era similar al de los profetas del Antiguo Testamento; se consideraba que poseían poderes adivinatorios y entre ellas se extendió una creencia en el fin del mundo y en la llegada de ...

  6. Sibila Obras de Arte, Santander (Santander, Cantabria). 1,028 likes · 44 talking about this. Convierte tus ideas en obras de arte. Clases de dibujo, pintura, manualidades y bisutería.

  7. 5 de oct. de 2017 · SIBILA DE CUMAS. La sibila cumana, de Domenichino. En la mitología griega, la Sibila de Cumas o sibila cumana era natural de Eritras (en la costa oeste de la actual Turquía). Su padre era Teodoro y su madre una ninfa. Nació con el don de la profecía. En la Antigüedad se la consideró como la más importante de las diez sibilas conocidas.