Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Segismundo de Luxemburgo como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Para estrechar las ya cercanas relaciones políticas, el rey Luis I de Hungría y el emperador germánico Carlos IV de Luxemburgo decidieron comprometer a sus dos hijos en matrimonio. El hijo del emperador, Segismundo de Luxemburgo, fue enviado a los 11 años de edad a ...

  2. Juan I de Luxemburgo, llamado el Ciego (en francés: Jean L´Auveugle) (1296-1346), fue rey de Bohemia (1310-26 de agosto de 1346) y conde de Luxemburgo (1313-1346), perteneciente a la Casa de Luxemburgo. Era hijo del emperador Enrique VII y de Margarita de Brabante, hija de Juan I, duque de Brabante . Era rey de Bohemia por su matrimonio con ...

  3. Wenceslao I Premyslid (en checo: Václav I .) (1205-23 de septiembre de 1253) fue rey de Bohemia entre 1230 y 1253. Wenceslao era hijo del rey Otakar I de Bohemia y de Constanza de Hungría. 1 Sus abuelos maternos eran Bela III de Hungría e Inés de Antioquía (Inés de Châtillon), quien era hija de Reinaldo de Châtillon y Constanza de ...

  4. El condado de Luxemburgo ( en francés: Luxembourg ; en luxemburgués: Lëtzebuerg ) fue un Estado del Sacro Imperio Romano Germánico . Surgió del castillo medieval de Lucilinburhuc ("Pequeña Fortaleza") 1 en la actual ciudad de Luxemburgo, adquirido por Sigfrido, conde de las Ardenas en 963. Sus descendientes de la dinastía Ardennes ...

  5. SEGISMUNDO DE HUNGRÍA Y LAS GUERRAS HUSITAS (1410-1437) En 1410 Segismundo de Hungría, hijo de Carlos IV de Luxemburgo, fue elegido rey de romanos. Hubo dos miembros de su familia que se opusieron a su coronación. Su primo Jobst de Moravia, pero murió, y su hermano Wenceslao, que seguía vivo como rey de Bohemia.

  6. La Casa de Luxemburgo fue una dinastía noble que gobernó en Europa desde el siglo XIV hasta finales del siglo XV. Con su origen en el territorio actual de Luxemburgo, los miembros de esta familia se casaron con otras familias europeas para consolidar su poder y extender su influencia. A través de sus eventos históricos, la Casa de ...