Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 01547-04-24. 24 de abril de 1547 en Mühlberg, y la firma de la capitulación de Wittenberg, Mauricio recibió como recompensa la mayoría de los territorios ernestinos así como la función electoral. El ducado desapareció en 1547 cuando la línea albertina de los Wettin tomó posesión del electorado de Sajonia.

  2. Mauricio de Sajonia ( Freiberg (Sajonia), 21 de marzo de 1521 - Lehrte, 11 de julio de 1553) fue un noble alemán, duque de Sajonia-Meissen (1541-1547) y Príncipe Elector de Sajonia (1547-1553). Era hijo de Enrique V de Sajonia-Meissen y Catalina de Mecklemburgo. Se casó con Inés de Hesse, con quien tuvo dos hijos: Ana, casada con Guillermo ...

  3. MAURICIO DE SAJONIA Por TOMÁS PÉREZ TENREIRO En 1760 salió de las prensas del librero Jorge Conrado Walther, en la ciudad de Dresde, a orillas del Elba, en dos tomos del 16avo, una vida de este curioso y para nosotros casi mítico personaje, olvidado del común, grande en la guerra y

  4. Duque. Sucedió como duque de Sajonia-Zeitz a su padre cuando murió el 4 de diciembre de 1681. En 1699 Mauricio Guillermo cedió las ciudades de Pegau y Neustadt a su hermano menor Federico Enrique como infantazgos . En 1717 el duque se convirtió del calvinismo al catolicismo para complacer a su hermano, que era un príncipe de esa iglesia.

  5. 17 de jun. de 2022 · Pues eso, un personaje. Para empezar, era hijo de Enrique V de Sajonia-Meissen, y pertenecía a la llamada línea de los Albertinos. ¿Que qué es eso? Por resumir la cuestión, el 26 de agosto de 1485, dos hermanos, Ernesto y Alberto, miembros de la familia sajona de los Wettin, partieron peras. Aquello se llamó La partición de Leipzig, por ...

  6. 20 de ago. de 2023 · A la izquierda, se encuentra Mauricio de Sajonia, uno de los líderes de la Liga de Esmalcalda y principal opositor de Carlos V. A la derecha, se encuentra Fernando Álvarez de Toledo, también conocido como el Gran Duque de Alba, un general español que fue uno de los principales aliados de Carlos V en la batalla.

  7. Sin embargo la actitud de concordia empleada en las dietas de Worms (1521) y Spira (1526-1529); así como en la confesión de Augsburgo (1530) no dieron el resultado apetecido, por lo que finalmente en 1546, en un momento en el que el monarca no tenía ningún frente abierto contra Francia o contra los turcos, formó una alianza con varios príncipes alemanes como el duque Mauricio de Sajonia ...