Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Filósofo alemán, Max Horkheimer nació el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart. Su trabajo como pensador en el Instituto de Estudios Sociales de Frankfurt le hace merecedor del reconocimiento como uno de los fundadores de la llamada Escuela de Frankfurt y de la Teoría Crítica. Influenciado por las ideas marxistas, Horkheimer abandonó ...

  2. Max Horkheimer. Filósofo y sociólogo alemán es uno de los padres de la llamada teoría crítica, que influenciada por las corrientes del marxismo occidental, elaboró una crítica de la cultura en el contexto del capitalismo tardío. Su objetivo era crear una teoría de la sociedad que fuera emancipadora ya que Horkheimer –y los otros ...

  3. Max Horkheimer es uno de los principales representantes de esta corriente filosófica, cuyos conceptos clave incluyen la razón instrumental, la industria cultural y la alienación. la Teoría de Max Horkheimer sostiene que la sociedad moderna está dominada por la razón instrumental, lo cual conlleva a la alienación y a la pérdida de la capacidad de reflexión crítica.

  4. Max Horkheimer (1895-1973) PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO. Perfiles biográficos y académicos. Marcos epistemológicos y teóricos de la investigación en Comunicación. Plan Nacional de I+D, CSO2013-47933-C4-3-P | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. LISTA ALFABÉTICA DE AUTORES.

  5. 15 de feb. de 2020 · Max Horkheimer was born as the son of a Jewish-German capitalist entrepreneur and millionaire in Stuttgart. He grew up in this bourgeois environment and trained to become a businessman, but was then mobilized in World War I. Returning, he decided — much to his father’s dismay — to become a philosopher, sparked by his interest in Schopenhauer.

  6. In October 1930, Max Horkheimer became director of the Institut für Sozialforschung (IfS) in Frankfurt am Main. 1 The merely 35-year-old philosopher, who had only recently been appointed Professor of Social Philosophy at the university in Frankfurt, assumed the directorship at the wealthy and privately funded institute at a time when Europe was once again verging on disaster.

  7. En el tercer texto (Horkheimer 2002 [1937]) encontramos referencias a numerosos filósofos y científicos que se relacionan con el positivismo lógico, como sus antecedentes remotos o inmediatos (Leibniz, Hume, Ernst Mach, Max Planck); además, a diferencia de los dos ensayos anteriores, encontramos varias citas de autores pertenecientes al positivismo lógico o relacionados estrechamente con ...

  1. Otras búsquedas realizadas