Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2024 · Martin Heidegger (1889–1976) was a German philosopher whose groundbreaking work in ontology and metaphysics determined the course of 20th-century philosophy on the European continent and exerted an enormous influence on virtually every other humanistic discipline, including literary criticism, hermeneutics, psychology, and theology.

  2. 3 de oct. de 2022 · Martin Heidegger (1889 – 1976) fue un filósofo alemán del siglo XX. Fue uno de los filósofos más originales e importantes del siglo XX, pero también uno de los más controvertidos. Su libro más conocido, «El ser y el tiempo», aunque notoriamente difícil, se considera generalmente como una de las obras filosóficas más importantes ...

  3. Este desplazamiento lleva también a Vattimo a sostener que la tesis de Heidegger en Nietzsche, que podría tomarse equivocadamente "como una relación historiográfica sobre la historia del concepto de ser", La metafísica como historia del ser (Heidegger, 2014, p. 843), pueda ser transformada y leída -en la medida en que se acentúe de manera adecuada- como que la metafísica es la historia ...

  4. Martin Heidegger ( Meßkirch, 1889. szeptember 26. – Freiburg im Breisgau, 1976. május 26.) német idealista filozófus, a 20. századi német filozófia egyik legnagyobb hatású egzisztencialista képviselője. Szubjektív idealista, az egzisztencializmus egyik megalapítója. Egyaránt foglalkoztatta a filozófia, a teológia, a ...

  5. 30 de dic. de 2016 · Resumen: Heidegger, en su obra de 1925, Prolegómenos Para Una Historia del Concepto de Tiempo, realiza una revisión de la propuesta fenomenológica frente a la tradición filosófica, rescatando los descubrimientos de esta investigación: la intencionalidad, la intuición categorial, y el sentido originario de lo «a priori», así como la importancia del trabajo de Husserl para el ...

  6. 5 de dic. de 2020 · Heidegger y la psicología. Martin Heidegger siempre mostró un gran interés por los aspectos relativos a la psicología y la psiquiatría. Cabe señalar que, aunque no demostrara gran afinidad por el psicoanálisis, sí que sintió inquietud por muchos muchos aspectos de la teoría psicodinámica (conciencia, subconsciente, sentimientos…)

  1. Otras búsquedas realizadas