Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Gómez de Quevedo y Villegas. Escritor español, que cultivó todos los géneros literarios de su época. Hombre de acción envuelto en las intrigas más importantes de su tiempo, era doctor en teología y conocedor de las lenguas hebrea, griega, latina y moderna. Destacaba por su gran cultura y por la acidez de sus críticas ...

  2. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645), escritor español, cultivó tanto la prosa como la poesía y es una de las figuras más complejas e importantes del barroco español. Uno de los autores más complejos y lleno de matices del barroco español es Francisco de Quevedo y Villegas.

  3. Los datos sacados de la vida y obra de Quevedo, han sido de «Historia de la Literatura Española e Hispanoamericana» Tomo III. Ediciones Orgaz S. A. de 1980. De los fondos de la Biblioteca Universitaria de Valencia, de la calle de la Nave y de la Biblioteca de San Miguel de los Reyes de Valencia.

  4. Nace Francisco de Quevedo en Madrid, el 14 de septiembre. Muere el historiador Jerónimo de Zurita. Fernando de Herrera, Anotaciones a Garcilaso. Nace Ruiz de Alarcón. Portugal se incorpora a España.

  5. Quevedo, Francisco de (Madrid, 1580–Villanueva de los Infantes, 1645) Escritor y traductor en lengua castellana. Tras pasar por las aulas del Colegio Imperial de Madrid, en 1596 inició estudios de artes en la Universidad de Alcalá; luego de obtener los grados de bachiller y licenciado (1600), pasó a estudiar teología en la misma universidad.

  6. Francisco de Quevedo (1580-1645) Francisco de Quevedo es uno de los autores más prolíficos de todo el siglo de Oro. Es uno de los autores más influyentes de la etapa áurea de la lírica española y precursor de uno de los dos grandes movimientos del Barroco español: El conceptismo, un corriente literario que prima el “concepto ...

  7. Presentación del portal Francisco de Quevedo. Por Ignacio Arellano (Universidad de Navarra) Quevedo reaccionario, Quevedo revolucionario, Quevedo rebelde, Quevedo conservador; moralista e inmoral; el más erudito y elegante de los poetas de su tiempo para amigos como José González de Salas; y para sus enemigos del libelo Tribunal de la justa venganza un maestro en errores, doctor en ...

  1. Otras búsquedas realizadas