Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antonio Machado ha sido el poeta de lengua española más cercano a la filosofía y que, por otro lado, más profundamente ha vivido la lírica como problema. Aunque no desde su poesía sino desde su prosa. El poeta, en el sentido profundo, más allá de alguna observación en verso, o algún poema tardío de carácter metafísico, parece ignorar al prosista, que es en quien –y en esto ...

  2. Galería de imágenes. Resumen cronológico por la vida y obra de Antonio Machado con datos de su nacimiento en Sevilla en 1875, su trabajo de profesor de francés en Madrid, Soria, Baeza y Segovia, los amores con Leonor y Guiomar, la Guerra Civil, la etapa en Rocafort y Barcelona o el exilio y muerte en Collioure en 1939.

  3. Biografía. Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98. Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y ...

  4. Antonio Machado. Este poeta sevillano nacido en 1875 dejó un gran legado dentro del Modernismo español y formó parte de la denominada Generación del 98, siendo elegido miembro de número de la Real Academia Española. Algunos de sus libros publicados más importantes fueron "Soledades", "Campos de Castilla" y "La Guerra".

  5. Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en el palacio de Dueñas, propiedad de los duques de Alba en Sevilla. Familia El segundo de cinco hijos de Ana Ruiz Hernández y Antonio Machado Álvarez, folcklorista recopilador de la poesía popular andaluza. Fue criado en el seno de una familia liberal progresista.

  6. Antonio Machado ranks among Spain’s greatest 20th-century poets. He was born in 1875 in Palacio de las Duenas on his family’s country estate. When he was still a child, Machado moved with his family to Madrid, where his father had obtained a professorship.

  7. Presentación del portal Antonio Machado. Por Ángel L. Prieto de Paula (Universidad de Alicante) Antonio Machado forma, con Juan Ramón Jiménez, la diarquía lírica que domina la poesía española del primer tercio del siglo XX, aunque su poética, en consonancia con su actitud ética, se proyecta a lo largo de toda la centuria.

  1. Otras búsquedas realizadas