Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. André Gorz fue el pseudónimo bajo el que se ocultó el vienés Gérard Host, filósofo y periodista cofundador de Le nouvel observateur.De formación marxista, el pensamiento de Gorz se sitúa entre la teoría política y la crítica social y fue uno de los principales teóricos de la ecología política..

  2. Carta a D. Una historia de amor, de André Gorz, en Ático de los libros. Sin duda, lo más conocido de esta obra arrebatada y arrebatadora es su inicio y su final. Se trata, en ambos casos, de unas conmovedoras líneas en las que André Gorz (nombre elegido de quien naciera Gérard Horst en Viena en 1923) dedica a Dorine Keir, su compañera de ...

  3. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 13, Nº 38, 2014, p. 661-666 Ecológica André Gorz Capital Intelectual, Buenos Aires, Argentina, 2011, 132 págs. Fernando Tula Molina UNQ-CONICET-ANPCyT, Buenos Aires, Argentina. Email: ftulamolina@gmail.com Este libro reedita cuatro artículos escritos por André Gorz entre 1975 y 2007 (semanas antes ...

  4. 22 de jul. de 2021 · In the 1960s, radical thinker André Gorz developed a novel concept that went beyond the tired reform versus revolution debate. With non-reformist reforms, popular movements can win immediate gains that shift power away from elites — and clear the way for more radical transformations.

  5. André Gorz (født 9. februar 1923, død 24. september 2007) var en østrigsk / fransk venstreradikal socialfilosof og journalist. Han blev født i Wien og emigrerede til Frankrig i 1949, hvor han blev en del af det eksistentialistiske miljø omkring Jean-Paul Sartre og tidsskriftet Les Temps Modernes.

  6. El escritor André Gorz, especialista en la problemática del trabajo y teórico en ecología política, no vive en París desde hace quince años. Para entrevistarlo, primero hay que encontrar en el mapa el pueblito que eligió para retirarse. Una hora y media de autopista y después una hora de rutas cada vez más angostas.

  7. La obra de André Gorz presenta una inteligente crítica de la sociedad industrial y, sobre todo, del uso que en esta se hace de la tecnología, subrayando la centralidad que presenta la relación capital, ciencia y técnica. Gorz propone rechazar los principios consumistas de la sociedad contemporánea, optando por menores necesidades y mayor ...