Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La decapitación de san Juan Bautista (en alemán: Die Enthauptung des heiligen Johannes des Täufers) es un cuadro realizado por el pintor suizo Niklaus Manuel.

  2. El neuromito de la decapitación es la falsa creencia de que la cabeza sigue viva unos minutos después de haber sido separada del cuerpo. 1 2 Este mito postula que si nos cortan la cabeza podemos continuar pensado hasta 30 segundos después de morir. 3 Algunas serpientes, por ejemplo, pueden continuar atacando luego de ser decapitadas, pero ...

  3. Salomé con la cabeza del Bautista, de Carlo Dolci, 1665-1670. Salomé con la cabeza del Bautista o el Banquete [o festín] de Herodes son las denominaciones convencionales de un episodio evangélico (Marcos 6:14-29 1 y Mateo 14:6-12 2 ) muy reproducido como tema iconográfico del arte cristiano; y que ha inspirado también muchas obras literarias.

  4. Guillotina. Para otros usos de este término, véase Guillotina (desambiguación). Una guillotina es un aparato diseñado para aplicar la pena capital por decapitación de manera eficiente. El dispositivo consiste en un marco de madera alto y vertical provisto de una pesada lama de acero con un filo oblicuo, suspendida en la parte superior.

  5. Archivo:La decapitación de San Juan Bautista, por Caravaggio.jpg. Apariencia. ocultar. Archivo. Historial del archivo. Usos del archivo. Uso global del archivo. Metadatos. Tamaño de esta previsualización: 800 × 553 píxeles.

  6. 21 mártires coptos de Libia. Icono de los 21 santos mártires pintado por Padre Benedict Kiely, c. 2022. Bajo el nombre de 21 mártires coptos de Libia se conoce a un grupo de veinte cristianos coptos ortodoxos y un converso que fueron secuestrados entre diciembre de 2014 y enero de 2015 por el grupo terrorista islámico ISIS, quienes ...

  7. La decapitación de Holofernes por Judith ha sido objeto de plasmación en multitud de obras de arte a lo largo de los tiempos. Algunos de los artistas fueron Donatello, Sandro Botticelli, Andrea Mantegna, Giorgione, Lucas Cranach el Viejo, Caravaggio, Tiziano, Antonio de Pereda, Goya (en Judith y Holofernes, de las Pinturas negras ), Horace Vernet, Gustav Klimt (en Judit I ), Artemisia ...