Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tecnología del Antiguo Egipto. La tecnología del Antiguo Egipto se caracterizó por una evolución lenta, que duró miles de años. El papel egipcio, hecho de papiro, y la cerámica eran producidos en grandes cantidades y exportados a otros pueblos del Mediterráneo. La rueda, sin embargo, no llegó que los invasores hicsos introdujeron el ...

  2. Imperio Nuevo de Egipto. El Imperio Nuevo de Egipto fue el periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX.

  3. El árabe llegó a Egipto en el siglo VII y el árabe egipcio se ha convertido en la lengua hablada moderna de los egipcios, es comprendido por casi todos los egipcios y se basa en la gramática copta egipcia. En el sur de Egipto, el árabe saidi es el principal idioma hablado por la mayoría de los habitantes rurales.

  4. Religión del Antiguo Egipto. Era un complejo sistema de politeístas y Rituales que eran una parte integral de la sociedad egipcia antigua. Se centraba en la interacción de los egipcios con varias deidades quienes se creían en control de las fuerzas y elementos de la naturaleza. Las prácticas de la religión egipcia eran esfuerzos para ...

  5. Fayún. /  29.3, 30.833333333333. Fayún (en árabe: الفيوم ‎ al-Fayyūm , en copto ̀Ⲫⲓⲟⲙ Phiom) es una ciudad del norte de Egipto, a 100 km al sudoeste del El Cairo y situada a orillas del lago homónimo, en el oasis de Fayún. Es la capital de la gobernación de Fayún. Tiene una población de 349 883 habitantes (2012).

  6. Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios legados por los egipcios de la Antigüedad, los más portentosos y emblemáticos reconocidos. Construidas como criptas reales para los faraones a partir de 2630–2610 a. C. 1 , con bloques de piedra revestidos de caliza, originalmente eran a la vista, grandes construcciones de color blanco.

  7. La diócesis de Egipto (en latín, Dioecesis Aegypti; en griego, Διοίκησις Αἰγύπτου) fue una diócesis romana del Imperio Tardío, que comprendía las antiguas provincias de Egipto y Cirenaica, establecida en torno al año 367. Su capital era Alejandría y su gobernador tenía el título de praefectus augustalis, con el rango ...

  1. Otras búsquedas realizadas