Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las lenguas bálticas son una rama de la familia lingüística indoeuropea hablada de forma nativa o como segunda lengua por una población de entre 6,5 y 7,0 millones de personas 1 principalmente en las áreas que se extienden al este y sureste del mar Báltico en Europa. Junto con las Lenguas eslavas, forman la rama balto-eslava de la familia ...

  2. El sánscrito (संस्कृतम् saṃskṛtam, en AFI: [ˈsɐ̃skr̩tɐm]) es la lengua clásica de la India, 3 además de una de las lenguas indoeuropeas documentadas más antiguas, después del hitita 4 y el griego micénico. 5 El sánscrito pertenece a la subfamilia indoeuropea de las lenguas indoiranias y específicamente la ...

  3. Una familia de lenguas o familia lingüística es un grupo de idiomas con un origen histórico común y emparentados filogenéticamente, es decir, parecen derivar de una lengua más antigua o lengua madre común ( protolengua ). Las familias se originan cuando una lengua, denominada «protolengua de la familia», da lugar a diferentes idiomas ...

  4. Las lenguas griegas o helénicas (en lengua helénica: Ελληνικές ɣλώσσες) son una subfamilia de lenguas indoeuropeas estrechamente emparentadas, que incluyen tanto antiguas variantes extintas como lenguas literarias también extintas ( griego clásico y griego helenístico ), así como las modernas supervivientes; entre ellas ...

  5. Las lenguas eslavas son un conjunto de lenguas pertenecientes a la familia lingüística indoeuropea. Se hablan en gran parte de Europa central, los Balcanes, Europa oriental y el norte de Asia. Para su escritura se utilizan los alfabetos cirílico y latino. Antiguamente, se usaban, además, el alfabeto glagolítico y el abyad árabe.

  6. Lenguas anatolias. Las lenguas anatolias son un grupo de lenguas indoeuropeas extintas que se hablaban durante el primero y segundo milenio a. C. en Asia Menor. De entre ellas, la que presenta mayor número de vestigios es el hitita, el idioma oficial del Imperio hitita, que floreció en el segundo milenio. Los textos en hitita más antiguos ...

  7. Las lenguas germánicas se dividen comúnmente en tres ramas: la germánica oriental, la germánica septentrional (lenguas nórdicas) y la germánica occidental. La rama oriental está extinta en su totalidad; a ella pertenecían idiomas como el gótico, el vándalo y el burgundio.