Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pedro de Cosme de Médici (el gotoso), Italiano Piero "il Gottoso" ( 1416 - † 2 de diciembre de 1469 ), fue el gobernante de facto de Florencia de 1464 a 1469 durante el renacimiento italiano, y padre de Juliano y Lorenzo. Durante la vida de su padre, Cosme de Médici, Pedro no jugó un rol importante debido a su permanente mala salud, la ...

  2. Cosimo di Giovanni de Medici (en italiano) o Cosme el Viejo ( Florencia, 27 de septiembre de 1389- Villa medicea de Careggi, 1 de agosto de 1464) fue un político y banquero italiano, fundador de la dinastía de los Médici, dirigentes efectivos de Florencia durante una buena parte del Renacimiento italiano. Datos rápidos Ejercicio, Predecesor ...

  3. Pedro de Cosme de Médici (em italiano: Piero di Cosimo de' Medici; 1416–1469), dito o Gotoso (il Gottoso), foi o governante de facto de Florença entre 1464 e 1469, durante o Renascimento. Foi o pai de Lourenço, o Magnífico e de Juliano de Médici .

  4. Nannina de Médici (1448 – 1493), nacida como Lucrecia, hija de Pedro de Cosme de Médici y Lucrecia Tornabuoni, y hermana de Lorenzo el Magnífico; Lucrecia de Lorenzo de Médici (1470 – 1553), hija de Lorenzo el Magnífico y de Clarice Orsini, esposa de Jacobo Salviati; Lucrecia de Médicis (1545 – 1562), hija de Cosme I de Médici y de ...

  5. María de Cosme de Médici. Un retrato generalmente identificado como María de Médicis, que murió a la edad de diecisiete años. Fue pintado por Bronzino cuando tenía once años. Un crítico propone que el retrato es en realidad de la joven media hermana de Maria Virginia de Médici. Información personal.

  6. Leonor de Toledo Osorio o Eleonora di Garzia di Toledo [1] (marzo de 1553 - 11 de julio de 1576), también conocida como "Leonora" o "Dianora", [2] era la hija de García Álvarez de Toledo Osorio, IV marqués de Villafranca del Bierzo, y fue la esposa de Pedro de Medici, hijo de Cosme I de Médici, Gran Duque de Toscana.

  7. Leonor de Toledo murió en Pisa, en 1562, lugar a donde se había trasladado en busca del ambiente costero, tratando así de aliviar la enfermedad pulmonar que sufría, y que finalmente acabó con su vida. Su cuerpo fue trasladado a una tumba en la Basílica de San Lorenzo, en Florencia. El grabado, en latín, se lee: H·S·E·.