Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La etapa temprana del Preclásico abarca los 1300 años que van de 2500 a. C. al 1200 a. C. Para esta época, las sociedades mesoamericanas habían llegado a ser plenamente sedentarias, aunque como ocurriría a lo largo de la historia de la región. 1 . La ausencia de obras de gran envergadura, características de los grandes Estado de tipo ...

  2. La Enciclopedia significó una ruptura del concepto histórico en favor de una visión esquematizada. Sin embargo, por otra parte, la historiografía moderna y su fundamentación epistemológica fue una de las grandes realizaciones ilustradas, tanto desde el punto de vista del tratamiento del objeto como del método, lo cual pretendió oscurecer el romanticismo.

  3. Período histórico: Colonización española de América • 1519-1522: Conquista de México • 12 de octubre de 1492 de 1535: Creación del virreinato por Real cédula • 22 de febrero de 1819: Tratado de Adams-Onís • 31 de mayo de 1820: Abolición del virreinato por el Trienio Liberal • 24 de agosto de 1821

  4. El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.

  5. ESP) unipartidista. La dictadura de Francisco Franco (también conocida como dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo) 10 fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil ...

  6. Los denominados «fundadores» de la república (de izq. a der.): José Miguel Carrera, Bernardo O'Higgins, José de San Martín y Diego Portales; óleo de 1854 de Otto Grashof. La historia de Chile se divide generalmente en doce periodos que abarcan desde el comienzo del poblamiento humano del territorio actual de Chile, hasta la actualidad. 1 .

  7. 23 de may. de 2011 · Heródoto padre de la historia fue el primero en narrarla. Edad Media: se trata del periodo comprendido entre el año 476, la caída del Imperio Romano de Occidente, y el descubrimiento de América en 1492. Otros historiadores sitúan el fin de la Edad Media en el año 1453, año en el que se inventó la imprenta, finalizó la guerra de los 100 ...