Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su transliteración es AFI: /al-qur ʕ ān/, y se transcribe como Corán, y con menor frecuencia como Qurán, Korán 1 y con el arabismo Alcorán. 2 . La romanización del árabe es la representación de textos escritos y orales en árabe utilizando el alfabeto latino. El árabe romanizado es útil para muchos propósitos, como expresar nombres ...

  2. Extensión del Califato de Córdoba. El árabe andalusí o árabe hispánico 1 fue el dialecto árabe hablado de forma común en Al-Ándalus entre los siglos VIII y XV. Basado en el dialecto árabe magrebí de los conquistadores norteafricanos, el árabe hispano convivía con el mozárabe, la lengua romance hablada por la población ...

  3. Como lengua, el árabe estándar moderno es una versión suavizada, más sencilla y puesta al día en vocabulario y expresiones, del árabe clásico que se puede encontrar en la literatura clásica árabe. Esta versión de árabe culto moderno es la que predomina en los medios de comunicación escritos y hablados.

  4. El árabe egipcio o masrí es una variedad del idioma árabe usado en Egipto, y que tiene influencias de otros idiomas cercanos, como el egipcio copto. La constitución egipcia reconoce el árabe egipcio como el idioma oficial de Egipto, el cual es hablado por casi la totalidad de sus más de 100 000 000 de habitantes. 1 .

  5. La influencia del idioma árabe en el español ha sido significativa, especialmente en el léxico, debido a la prolongada presencia arabófona en la península ibérica desde el siglo viii hasta el siglo xvii. Se estima que un 73 % del vocabulario español proviene del latín (principalmente voces patrimoniales ), 1 [ fuente cuestionable ...

  6. Fonología del árabe. La fonología del árabe estándar moderno o árabe fuṣḥá se caracteriza por ser igual en todo el mundo árabe, es decir no tiene alteraciones entre países. Esta lengua se utiliza como lengua culta, en los medios de comunicación y escritos formales, en oposición a las variedades dialectales de árabe, que difieren ...

  7. El árabe es la lengua oficial de Catar, siendo el árabe catarí el dialecto local. El lenguaje de signos catarí es la lengua de la comunidad de sordos . El inglés se utiliza habitualmente como segunda lengua, y es una lengua franca en alza, especialmente en el comercio, hasta el punto de que se están tomando medidas para intentar preservar el árabe de la llamada invasión del inglés.