Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pasaporte biométrico alemán. La nacionalidad o ciudadanía alemana es el vínculo jurídico que liga a una persona física con la República Federal de Alemania y que le atribuye la condición de ciudadano. La ley de esta nacionalidad se basa en los conceptos jurídicos de ius sanguinis y ius soli.

  2. Pasaporte japonés. La nacionalidad japonesa es una designación legal y un conjunto de derechos otorgados a aquellas personas que han cumplido con los criterios de ciudadanía por paternidad o por naturalización. La nacionalidad está bajo la jurisdicción del Ministro de Justicia y generalmente se rige por la Ley de Nacionalidad de 1950.

  3. Esta categoría incluye las siguientes 9 subcategorías: Personas con doble nacionalidad‎ (12 cat, 221 págs.) Apátrida‎ (1 cat) Personas por nacionalidad‎ (232 cat) A. Atletas independientes‎ (2 cat, 1 pág.) C. Categorías por nacionalidad‎ (2 cat) D.

  4. La noción de nacionalidad del Estado uruguayo se basa en el principio ius soli y, en forma limitada, en el principio ius sanguinis. 1 Mientras que los ciudadanos legales son aquellos que solicitan y obtienen la carta de ciudadanía, procedimiento que se describe en el artículo 75. Por otra parte, en la Constitución solo se emplea una vez el ...

  5. La nacionalidad chilena es el vínculo jurídico que liga a una persona física con la República de Chile. Se adquiere de cuatro formas distintas —por consanguinidad ( ius sanguinis ), por territorialidad ( ius soli ), por gracia de ley ( otorgada por el Poder Legislativo ), y por carta de nacionalización ( otorgada por la autoridad ...

  6. La nacionalidad marroquí es el vínculo jurídico que liga a una persona física con el Reino de Marruecos y que le atribuye la condición de ciudadano . Esta está regulada por la Constitución de Marruecos, en su versión modificada; el Código de Nacionalidad Marroquí y sus revisiones; el Mudawana (Código de Familia; el Código de ...

  7. La naturalización (también, nacionalización) es el proceso mediante el cual el ciudadano de un Estado adquiere la nacionalidad de un segundo Estado con el que ha adquirido vínculos producto de la estancia y la residencia de manera legal o por otros motivos —por ejemplo, el matrimonio y la ascendencia directa de padres, abuelos, etcétera—.

  1. Otras búsquedas realizadas