Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Habitualmente se resume en la expresión francesa laissez faire, laissez passer (dejen hacer, dejen pasar), que no obstante es el lema de la fisiocracia, una teoría económica precedente. Incluye un espectro de diferentes políticas económicas, tales como la libertad de circulación de mercancías, pero siempre se basa en un fuerte apoyo a la economía de mercado y la propiedad privada .

  2. La teoría monetaria moderna ( TMM, también conocida por el acrónimo inglés MMT, de Modern Monetary Theory) 1 o neocartalismo, 2 3 4 es una teoría económica heterodoxa que describe y analiza las economías modernas en las cuales la moneda nacional es una moneda fiduciaria, o dinero fiat, emitida por el Estado y de curso legal y forzoso.

  3. Valor económico. Para otros usos de este término, véase Valor (desambiguación). Valor, en economía, es un concepto diferente para cada una de las diversas teorías denominadas teorías del valor, que a lo largo de la historia de la economía han pretendido definirlo y medirlo. Es una magnitud con la que medir los distintos bienes ...

  4. John Maynard Keynes. El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta hipotética a la Gran Depresión de 1929.

  5. El neoliberalismo es una «teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado ». 1 2 También ha sido definido como «una forma de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado », cuyos «pilares básicos incluyen la privatización y la desregulación ». 3 En su sentido más usual, se ...

  6. La burbuja económica es con frecuencia un fenómeno bursátil que se presenta toda vez que se «negocia altos volúmenes a precios que difieren considerablemente de los valores intrínsecos». 1 2 Las causas de las burbujas siguen siendo un desafío para la teoría económica. Aunque se han sugerido muchas explicaciones, recientemente se ha ...

  7. Georgismo. Henry George. El georgismo —comúnmente llamado así por Henry George, su más conocido teórico— o geoísmo, a veces confundido con la geonomía (una ciencia) y conocido históricamente como el movimiento del impuesto único, es una filosofía política e ideología económica por la que los individuos son dueños de aquello que ...