Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Categoría. : Arte y cultura en el Antiguo Régimen en Francia. Categorías: Historia moderna de Francia.

  2. Los Estados generales (en francés: États généraux) en la Francia del Antiguo Régimen, eran asambleas convocadas por el rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de los llamados tres estamentos: el clero que conformaba el Primer Estado, la nobleza que constituía el Segundo Estado 1 y los representantes de las ciudades ...

  3. En 1500, Francia tenía 14 arzobispados (Lyon, Rouen, Tours, Sens, Bourges, Bordeaux, Auch, Toulouse, Narbonne, Aix-en-Provence, Embrun, Vienne, Arles y Rheims) y 100 obispados. Para el siglo XVIII, los arzobispados y obispados se habían expandido a un total de 139 (ver Lista de diócesis del Antiguo Régimen de Francia).

  4. El Antiguo Régimen de Francia. Desde la Edad Media Francia había estado dividida en un sistema de tres clases o estados. El primer estado era el clero, el segundo la nobleza, y en el tercero estaban todos los demás habitantes. Se trataba de un sistema rígido y abusivo, que sólo con la Revolución Francesa empezaría a ser cuestionado.

  5. La talla ( taille en francés) es un impuesto directo y personal del Antiguo Régimen en Francia. El proceso de imposición se denomina tallación. El nombre proviene de la antigua costumbre de contabilizar las entregas de dinero tallando muescas sobre palos ( palo tallado ), que se entregaban para certificar el pago.

  6. Revolucionarios o tiers état (Francia, 1792) El tercer estado o tercer estamento es uno de los tres estamentos básicos de la sociedad propio del feudalismo y el Antiguo Régimen. Se compone de la población carente de privilegios jurídicos y económicos, por tanto puede ser también considerado equivalente al grupo de los no privilegiados o ...

  7. Antiguo Régimen (en francés: Ancien Régime) es un concepto acuñado por los revolucionarios franceses para designar al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789-1799 (la monarquía absoluta de Luis XVI ), y que, por extensión, se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.