Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de nov. de 2022 · De hecho, a Luis XVI se le había asegurado, antes de su propia muerte, que su familia no sufriría ningún daño, promesa que se reiteró a la propia María Antonieta, a quien se le dijo que la idea de su ejecución era un "horror gratuito" contrario a la política de la Revolución (Fraser, 408).

  2. María Antonieta de Austria (1755 – 1793), fue la reina consorte de Francia entre 1774 y 1792. El reinado de su esposo, Luis XVI, concluyó cuando este fue depuesto del trono por los republicanos que impulsaron la Revolución francesa. Era la hija menor del emperador Francisco I con la emperatriz María Teresa I de Austria.

  3. María Carolina de Austria ( Palacio de Schönbrunn, Viena; 13 de agosto de 1752- ibídem, 8 de septiembre de 1814) fue una archiduquesa austriaca, hermana de la reina de Francia María Antonieta. Se hizo nuera de Carlos III de España por su matrimonio con Fernando IV de Nápoles; fue conocida como Reina María Carolina al ser reina consorte y ...

  4. María Antonieta de Austria María Antonieta de Austria nació el 2 de noviembre de 1755 en Viena, Austria. Familia Hija del emperador del Sacro Imperio, Francisco I y de la emperatriz María Teresa. Reina de Francia Contrajo matrimonio el 16 de mayo de 1770 con Luis, delfín de Francia, en la capilla de palacio de Versalles.

  5. María Antonieta era hija del emperador Francisco I y de la emperatriz María Teresa de Austria, y era conocida como "Madame Royale" en la corte vienesa. Se casó con Luis XVI en 1770 a la edad de 14 años, como parte de un arreglo político entre las dos naciones rivales.

  6. 1. Hasta 7 meses después de la muerte de Luis XVI, María Antonieta vivió en la prisión de la «Tour du Temple», en unas condiciones relativamente buenas, pero todo cambió el 2 de agosto de 1793 cuando fue trasladada a la «Conciergerie». Un mes antes los revolucionarios habían alejado de ella a su hijo Louis-Charles, delfín de Francia ...

  7. El trágico final de María Antonieta llegó el 16 de octubre de 1793, cuando fue condenada a muerte por traición y conspiración contra la República. Su ejecución en la guillotina fue presenciada por una multitud, y su famosa frase « ¡Que coman pasteles! » se ha convertido en un símbolo de su supuesta arrogancia y desconexión de la realidad.