Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Amalia de Sajonia. Para la reina consorte de España, esposa de Fernando VII de España, véase María Josefa Amalia de Sajonia. Amalia de Sajonia ( Meissen, 4 de agosto de 1436- Rochlitz, 19 de noviembre de 1502) fue una princesa de Sajonia, y por matrimonio duquesa consorte de Baviera-Landshut .

  2. Retrato de María Josefa Amalia de Sajonia Borbón-Parma (Dresde, Alemania, 1803-Aranjuez, Madrid, 1829), reina consorte de España y tercera esposa (1819) del rey Fernando VII. Peinada con el cabello recogido con peineta de carey y bucles a ambos lados de la frente, luce la banda y cruz de la orden de María Luisa.

  3. 11 de may. de 2015 · VER GALERÍA. Nace la futura Reina de España el 24 de noviembre de 1724 en Alemania, en el Castillo de Dresde, con el nombre de María Amalia Cristina Francisca Javiera Flora Walburga de Sajonia ...

  4. Maria Amalia (Maria Amalia Christina Franziska Xaveria Flora Walburga; 24 November 1724 – 27 September 1760) was Queen of Spain from 10 August 1759 until her death in 1760 as the wife of King Charles III. Previously, she had been Queen of Naples and Sicily since marrying Charles on 19 June 1738. She was born a princess of Poland and Saxony, daughter of King Augustus III of Poland and ...

  5. Abrir www.cultura.gob.es en la página de inicio y buscar enlaces que le lleven a la información que desea. Introduzca un término de búsqueda en el formulario que aparece en la parte superior para buscar información en la web del Ministerio. Haga clic en el botón Atrás de su navegador para volver al anterior vínculo. Página no ...

  6. Cuarta de los catorce hijos de Federico Augusto III (1696-1763), Rey de Polonia y Elector de Sajonia, y de María Josefa de Austria (1699-1757), María Amalia de Sajonia pasó su infancia entre Dresde, Pilnitz y Varsovia, a donde se trasladó tras el ascenso de su padre al trono polaco.

  7. 16 de dic. de 2022 · Para empezar, un tiempo después de conocerse, María Amalia cayó enferma de viruelas, la enfermedad más mortífera del siglo XVIII, aunque en este caso la pudo superar. Y es que ...