Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de mar. de 2024 · La peste, que acecha a la humanidad desde hace miles de años, ha terminado con la vida de decenas, si no cientos, de millones de personas. Aún hoy perdura en diferentes países de América, Europa y Asia, aunque sin el carácter mortífero de la gran pandemia medieval, cuyo aterrador recuerdo pervivió durante generaciones. Peste Edad Media ...

  2. Lo mal any primer ("el primer mal año", en lengua catalana) es la forma en que las fuentes contemporáneas denominaron al año 1333 en el entorno de la Corona de Aragón (particularmente en su parte oriental, la costa mediterránea - principado de Cataluña, reino de Valencia y reino de Mallorca -). Se refiere en especial a la mala cosecha de ...

  3. Un médico de la peste negra era un médico especialista que trataba a aquellos que padecían de la peste . Eran específicamente votados por pueblos que tenían muchas víctimas de la peste en tiempos de epidemia. Debido a que la ciudad era la que pagaba su salario, ellos cuidaban de todos los ciudadanos, tanto a ricos como a pobres, sin ...

  4. Escocia en la Baja Edad Media. Se considera que la Baja Edad Media en Escocia es el periodo que comienza con la muerte del rey Alejandro III en 1286 y termina con la muerte de Jacobo IV en 1513. Durante este periodo, Escocia estableció su independencia de Inglaterra con figuras como William Wallace en el siglo XIII y Robert Bruce en el siglo XIV.

  5. 11 de ago. de 2020 · Qué puede enseñarnos la peste negra sobre las consecuencias económicas globales de una pandemia "La peste bubónica es causada por una bacteria y, por lo tanto, a diferencia de l a covid-19, se ...

  6. 17 de mar. de 2020 · Era la peste bubónica. Por el color de las heridas, pronto tomó un nombre más aterrador: la peste negra. Ahora eran los mongoles los sitiados por un enemigo invisible que consumía sus fuerzas. Desesperados por salir, al estar ubicados entre el mar y la ciudad que intentaban conquistar, optaron por una solución radical.

  7. Geisslerlieder (en singular, Geisslerlied; en español: canciones de flagelantes o disciplinantes; en italiano: canti dei flagellanti, disciplinati; en inglés: flagellant songs; en francés: chants de flagellants) es el nombre dado a una serie de cantos populares religiosos interpretados por grupos de flagelantes errantes durante los siglos ...