Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XVIII fue una época de cambios significativos en la historia mundial. Fue un período de gran turbulencia política, social y cultural, y el comienzo de la era moderna. Se caracterizó por una vasta expansión del comercio transatlántico, la Revolución Industrial, la Ilustración y la Revolución Francesa. Las ideas de la ...

  2. Encuentra una lista completa de números romanos y su significado en RT Tabla de Números Romanos.

  3. El «Siglo de las Luces», una denominación que emerge de la profunda transformación intelectual y social que se produjo en el siglo XVIII, es un ejemplo perfecto. Este período, también conocido como la Ilustración, simbolizó un «despertar» a nuevas ideas, una visión iluminada del mundo, alejándose de la superstición y la autoridad incuestionada hacia la razón y el empirismo.

  4. 30 de jul. de 2021 · Es por esto que, paralelamente al teatro neoclásico propuesto por los intelectuales y las clases más altas, el siglo XVIII contó también con un teatro popular – sainetes, sátiras, etc. Su popularidad era tal que en 1765 se llegaron a prohibir los autos sacramentales (de origen barroco y muy bien acogidos por el público popular).

  5. 3 de abr. de 2018 · La Ilustración es un movimiento ideológico y cultural que, con precedentes en Inglaterra y Holanda en el siglo XVII, se consolida en Francia en el siglo XVIII, extendiéndose desde allí al resto de Europa y América.

  6. Publicidad. El romanticismo es un movimiento cultural y artístico que se inició a fines del siglo XVIII y llegó a su máxima expresión entre 1820 y 1850, aproximadamente. Las primeras manifestaciones del romanticismo, consideradas prerrománticas, se pueden ubicar a mediados del siglo XVIII, coincidentes con el neoclasicismo.

  7. 2 de feb. de 2022 · Temas del Romanticismo. La exaltación del yo, el individualismo y el subjetivismo en el arte. El hombre se interesa por su interior, se comienza a tomar el gusto individual y no a la belleza universal. El héroe rebelde, idealista, inconformista y soñador. La melancolía como reflejo de un quiebre interior.