Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de feb. de 2024 · Gracias a esto, el siglo XVIII es conocido como el “siglo de las luces”, ya que durante este período el ser humano se distanció del pensamiento religioso para asentar su fe en el progreso y en las disciplinas científicas. Para algunos autores, el lema del pensamiento ilustrado se basa en la premisa sapere aude: “atrévete a saber”.

  2. El siglo XVIII fue una época de cambios significativos en la historia mundial. Fue un período de gran turbulencia política, social y cultural, y el comienzo de la era moderna. Se caracterizó por una vasta expansión del comercio transatlántico, la Revolución Industrial, la Ilustración y la Revolución Francesa. Las ideas de la ...

  3. El «Siglo de las Luces», una denominación que emerge de la profunda transformación intelectual y social que se produjo en el siglo XVIII, es un ejemplo perfecto. Este período, también conocido como la Ilustración, simbolizó un «despertar» a nuevas ideas, una visión iluminada del mundo, alejándose de la superstición y la autoridad incuestionada hacia la razón y el empirismo.

  4. 2 de feb. de 2022 · Temas del Romanticismo. La exaltación del yo, el individualismo y el subjetivismo en el arte. El hombre se interesa por su interior, se comienza a tomar el gusto individual y no a la belleza universal. El héroe rebelde, idealista, inconformista y soñador. La melancolía como reflejo de un quiebre interior.

  5. En este artículo, exploraremos los descubrimientos científicos más importantes del siglo XVIII y su impacto en la historia científica y cultural. Desde la ley de la gravitación universal de Isaac Newton hasta el descubrimiento de la electricidad por Benjamin Franklin, estas innovaciones marcaron un hito en la comprensión humana del universo y sentaron las bases para futuros avances ...

  6. 3 de ene. de 2024 · El siglo XVIII es conocido en la historia occidental como el Siglo de las Luces. Esta denominación se debe a que fue la época en la que nació la Ilustración, que fue clave en el desarrollo del ...

  7. Dado que el residuo de esta división es 76 y no 0, concluimos que el año 1776 pertenece al siglo XVIII. Casos especiales: Es importante tener en cuenta que al dividir años antes del año 1 (a.C.), se debe considerar que no existe el año 0 en el calendario, por lo que se debe ajustar la fórmula para calcular el siglo en estos casos particulares.