Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hijo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia, su reinado marca el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España. La política exterior e interior de Carlos IV vendrá marcada por la sombra de la Revolución Francesa desde los inicios de su reinado y por el peso del primer ministro Manuel Godoy, quien dominará la escena política española de estos años.

  2. 14 de mar. de 2017 · Carlos IV ya no regresaría a España, Fernando era reconocido por Napoleón como rey de España en 1813 y aclamado por el pueblo al grito de “¡Vivan las cadenas!”, el viejo rey se desentendió de los acontecimientos, como había hecho el resto de su vida. Napoleón dispuso el traslado de Carlos al palacio de Compiègne, a 80 km al norte ...

  3. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. El reinado de Carlos IV de España (1788-1808) estuvo marcado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder. Retrato de Carlos IV por Francisco de Goya (1789).

  4. Carlos IV. Portici, Nápoles (Italia), 11.XI.1748 – Nápoles (Italia), 19.I.1819. Rey de España. Hijo de los entonces reyes de Nápoles, Carlos VII —futuro Carlos III de España— y de su esposa Ma­ría Amalia de Sajonia, fue el séptimo vástago de ese prolífico matrimonio. Habían sido hembras los cinco primeros —sobrevivieron dos ...

  5. 10/3/2017 Reyes, reinas y regentes: Carlos IV. Biografía ­ Reyes y Reinas de la España Contemporánea Biografía de Carlos IV de Borbón (1788­1808) (Nápoles, 11 de noviembre de 1748 – Nápoles, 19 de enero de 1819) Antonio Calvo Maturana Universidad de Alicante Si preguntásemos a historiadores y aficionados por el rey más absoluto de la Edad Moderna española, o por el que controló ...

  6. Textos sobre Carlos IV de Borbón (1788-1808) Apología católica del proyecto de constitucion religiosa, escrito por un americano. Tomo primero / su autor Juan Antonio Llorente. Ayer, hoy y mañana, ó La fé, el vapor y la electricidad. Cuadros sociales de 1800, 1850 y 1899.

  7. El conde de Aranda, que había regresado a España desde la embajada de París en 1787 con el objeto de prepararse adecuadamente para el alto destino que creía próximo -la gobernación de España-, fue relegado a la muerte de Carlos III, al ser confirmado José Moñino en su puesto de Secretario de Estado.