Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conquista de México-Tenochtitlan o conquista del Imperio Mexica (1519–1521) [10] [11] [12] se refiere principalmente a la toma de la ciudad de México-Tenochtitlan, capital del Imperio Mexica, el 13 de agosto de 1521 por Hernán Cortés y sus aliados indígenas con el objetivo de derrocar el señorío Mexica entre 1519 y 1521, el asedio fue con ayuda de los pueblos indígenas del Valle ...

  2. Resumen. Español: Fotografía del Monumento a la Independencia, conocido popularmente como El Ángel o El Ángel de la Independencia, ubicado en la Ciudad de México, en la glorieta localizada en la confluencia de Paseo de la Reforma, Río Tiber y Florencia. English: Photo of the Independence Monumento, also known as "The Independence Angel ...

  3. Independencia de México. El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado «Grito de Dolores» y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante ...

  4. La segunda intervención francesa en México o segunda guerra franco-mexicana fue un conflicto armado entre México y Francia entre los años 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el Gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861. Como respuesta, Francia, el Reino Unido y ...

  5. La guerra de la Independencia de Texas, o la Revolución de Texas, tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al estado de Coahuila y Texas, y algunas partes de los Estados Unidos de América .

  6. Agustín I, primer Emperador de México.. Después de la consumación de la Independencia de México, parte del territorio de la Nueva España pasaría íntegro a la nueva nación del Imperio Mexicano, la cual fue dividida en provincias, [9] además del anexo de la totalidad de la Capitanía General de Yucatán y la Capitanía General de Guatemala con el fin de unirse políticamente, como una ...

  7. Se denomina Independencia de Centroamérica Nota 1 al proceso emancipador, a través de la firma del Acta de Independencia el 15 de septiembre de 1821, por parte de la Capitanía General de Guatemala entonces conformada por los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, en el cual rompieron lazos con el ...