Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de ene. de 2018 · Desde luego aquí vemos muy poco de armonía renacentista: esta montaña de comida es puro exceso barroco, el infierno de los veganos. Aertsen muestra al fondo el tema bíblico de la huida a Egipto (la Virgen María se detiene un momento para dar limosnas a los pobres), pero es en realidad una “naturaleza muerta invertida”.

  2. La huida a Egipto. 13 Cuando ya se habían ido, un ángel del Señor se apareció en sueños a José y dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». 14 Así que se levantó cuando todavía era de noche, tomó al niño y a su madre y ...

  3. y a su madre, de noche, y se retiró a Egipto”. (Mt 2, 13-14) I. Es de noche. Dos caravanas se deslizan entre las sombras de las afueras de Belén. En direcciones distintas. En huida. Una es la de los Magos que, avisados, regresan a su país por otro camino. La otra, la de la humilde familia nazarena. Se van también, huyendo.

  4. La Huida a Egipto es una escena obra del pintor italiano Giotto. Está realizado al fresco, y fue pintado entre 1305 y 1306 (otras fuentes dan las fechas de 1303 y 1305). Se encuentra en la Capilla de los Scrovegni de Padua . Giotto fue el primer pintor toscano que trabajó en Italia del norte, en Rímini y Padua.

  5. 10 de ene. de 2023 · Tapiz Huida a Egipto Giotto 90 x 130 cm. Sólo después de la matanza de los inocentes y la muerte de Herodes el Grande, José y su familia regresaron a Nazaret. Lucas, en su Evangelio, ignora por completo estos acontecimientos, haciendo que la Sagrada Familia regrese a Nazaret inmediatamente después de la circuncisión de Jesús y de los ...

  6. La huida a Egipto es un episodio que Lorena repitió en otras ocasiones debido, tal vez, a las posibilidades que ofrecía el tema y que permitían representarlo en amplios espacios naturales. Entre los ejemplos más tempranos con este asunto se encuentran dos cobres, fechados a principios de los años treinta, en colecciones inglesas.

  7. La huida a Egipto. La obra representa el episodio en el que "José huye con el niño y la Virgen a Egipto " ( Mateo, 2, 14). Registrado en el inventario del Prado como del "Estilo de (Francisco) Bayeu" en 1920, se adjudicó ya sin reservas a Bayeu en la edición de 1972. Sin embargo, esta pintura es el boceto preparatorio para el cuadro de la ...

  1. Otras búsquedas realizadas