Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Colmar: esta ciudad se encuentra a solo 70 kilómetros de Estrasburgo y es conocida como la «pequeña Venecia». Colmar es famosa por sus canales, puentes y edificios de colores pastel. En el centro histórico, podrás visitar la iglesia de San Martín, el Museo Unterlinden y el mercado cubierto.

  2. 3 de oct. de 2016 · La Catedral de Passau, o Dom San Esteban como también se le llama a través de su enorme órgano produce sonidos impresionantes. También se pueden apreciar los frescos del techo, y el resto de la decoración de oro y mármol de la iglesia. Lista de Catedrales de Alemania. Catedral de Colonia Catedral de Estrasburgo Catedral de Aachen Catedral ...

  3. 21 de sept. de 2022 · La Catedral de Estrasburgo es una de las edificaciones que más turistas recibe año tras año. Es el momento de conocer su historia, curiosidades y alguna que otra leyenda.

  4. La Catedral de Estrasburgo, también conocida como la Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo, se encuentra ubicada en el centro histórico de esta ciudad francesa. Fue declarada como Patrimonio Unesco de la Humanidad en el año de 1988 y consagrada al culto católico de la Virgen María. Este fue restablecido a partir de finales del siglo XVII ...

  5. 23 de nov. de 2023 · 15 cosas que hacer y que ver en Estrasburgo en 1 día. Estrasburgo es la ciudad más bonita de Alsacia y si estás organizando un viaje por esta zona de Francia debes incluirla en tu ruta. Es conocida por la magia de sus calles y edificios, su decoración en Navidad, por la Catedral de Estrasburgo, los mercados navideños o por ser sede del ...

  6. Qué ver en Estrasburgo: Place du Marché Gayot. 5. Catedral Notre Dame, un imprescindible que ver en Estrasburgo. Muy cerca de esta plaza se halla uno de los atractivos turísticos más importantes de Estrasburgo, la Catedral de Notre Dame, el segundo templo más visitado de Francia después de la Catedral de Notre Dame de París.

  7. Por su proximidad a Alemania, Estrasburgo ha sido siempre un territorio en disputa entre los galos y los germanos, pasando a lo largo de su historia reciente de unas manos a otras (hasta 5 veces desde 1648, cuando acaba la Guerra de los Treinta Años, hasta 1944, cuando Francia es liberada de la ocupación nazi), lo que se nota en que es una mezcla entre los estilos francés y alemán.