Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. • Tema 6: El Siglo de las Luces en Europa: razón, educación, ciencia y progreso. • Tema 7: La creación de los sistemas escolares estatales y las teorías pedagógicas contemporáneas durante los siglos XIX y XX. • Tema 8: Rompiendo moldes: las mujeres europeas en la cultura y la educación en los siglos XIX y XX.

  2. Sin embargo, no fue hasta finales del siglo XIX cuando comenzaron a organizarse movimientos sociales para luchar por los derechos de las mujeres. En este momento, las mujeres no tenían derecho al voto, ni a la educación superior, ni a trabajar en muchos trabajos remunerados. Desarrollo del Feminismo de la Primera Ola en EE. UU.

  3. La Revolución Francesa es uno de los eventos más significativos del siglo XIX, que marcó un punto de inflexión en la historia y cultura de Europa. Esta revolución, que tuvo lugar entre 1789 y 1799, fue el resultado de una serie de factores económicos, políticos y sociales que culminaron en el colapso del antiguo régimen monárquico y el surgimiento de una nueva era de ideas y valores.

  4. Resumen. El presente artículo propone un análisis comparado del lugar e importancia que ocupa la historia de la educación, como disciplina académica, en los estudios de educación en Europa. Precisamente, a raíz de la convergencia europea en materia de educación superior, se produce un proceso de cambio y reformulación en los estudios de ...

  5. Esta declaración sentó las bases para los cambios políticos y sociales que marcaron un antes y un después en la historia de Francia y del mundo. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano afirmaba los principios de libertad, igualdad y fraternidad, estableciendo que todos los individuos nacen libres e iguales en derechos.

  6. 225 Nivón Bolán, A.: Iniciativas sobre la enseñanza del español en México a finales del siglo xix 226 En el primer Congreso Nacional de Instrucción Pública (cnip) se acordó que la primaria elemental debía comprender cuatro años y abarcar el periodo de cinco a doce años de la vida de un niño, siendo obligatorios los dos primeros años.

  7. 13 de feb. de 2022 · El marco temporal se refiere al último cuarto del siglo xix, ya que, en Brasil, las décadas de 1870 y 1880 nos permiten visualizar una gran cantidad de debates sobre la esclavitud y la necesidad de abolición, un tema cuya complejidad política, económica y social va más allá de ese tiempo y trae consecuencias al presente.