Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ignacio Padilla, uno de los escritores más destacados de la literatura mexicana contemporánea, siempre tuvo una visión muy clara sobre la relación entre la literatura y la sociedad. Para él, la literatura no solo es una forma de entretenimiento, sino que también tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad cultural de un país y en la reflexión sobre los problemas ...

  2. 13 de abr. de 2023 · La vida me empujó al otro aspecto de la literatura, que son las historias, contarlas”, compartió Ignacio Padilla en la última entrevista que concedió a la CNL en agosto de 2016. Por su parte, la narradora Ana García Bergua habló sobre el origen de su amistad con Ignacio Padilla y el gusto compartido por el género fantástico.

  3. DocumentalEn este documental recordamos al escritor Ignacio Padilla, muerto trágicamente en el año 2016. A un lustro de distancia buscamos a quienes fueron c...

    • 48 min
    • 2.3K
    • TV UNAM
  4. los anacrónicos y otros cuentos. Con un violento pincelazo, Ignacio Padilla muestra caracteres tan humanos que, más que pertenecer al mundo literario, parecen emerger de la realidad misma: terrena, intensa y desesperanzada. Atados por lazos de fraternidad ambigua, los personajes de los tres cuentos que integran este libro respiran una ...

  5. 21 de ago. de 2016 · Uno de los deseos más grandes de Ignacio Padilla (Ciudad de México, 1968-Querétaro, 2016) era que su obra hablara por él, incluso llegado el momento de su muerte. Quiero que mis cuentos se lean en un futuro, cuando no esté, como mi biografía.

  6. Nuestras ediciones . Ignacio Padilla dejó inédito un libro de cuentos. Su título Lo volátil y las fauces. Este volumen suponía la cuarta entrega de un proyecto que se ha convertido en la piedra angular de su obra, de su más ambicioso proyecto, la Micropedia, un universo con mundos posibles en ese umbral que siempre hallamos entre la ficción y la no ficción, en el que Ignacio Padilla ...

  7. Jorge Volpi recomienda quemar este libro antes de abrirlo, de otro modo uno corre el peligro de quedar atrapado entre sus páginas. Con un violento pincelazo, Ignacio Padilla muestra caracteres tan humanos que, más que pertenecer al mundo literario, parecen emerger de la realidad misma: terrena, intensa y desesperanzada.