Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sobre el texto: Es una crónica de la periodista mexicana Elena Poniatowska basada en la matanza estudiantil sucedida durante el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, también conocida como Conjunto Habitacional de Tlatelolco, en Ciudad de México. Poniatowska recopiló una serie de testimonios que recogen el pensamiento y ...

  2. 1 de ene. de 2013 · La noche de Tlatelolco es quizá el libro mexicano más reeditado de los tiempos recientes, y con sobrada razón: en él Poniatowska reunió numerosos testimonios cruciales, vivos, asustados, indignados, dignos, valerosos, desafiantes, de los trágicos días de octubre de 1968. La intensidad de la crónica, el dolor del testimonio y la fuerza avasalladora de la denuncia le confieren a este ...

  3. 1 de feb. de 1971 · Además de la historia que cuenta gracias a diferentes voces que vivieron el hecho que se narra, son muy crudos los testimonios que se recopilan en La noche de Tlatelolco. La represión, las torturas, las humillaciones, el miedo, la angustia, la rabia y la tristeza: son muchas emociones que comparten miles de personas, y que, el 2 de octubre de ...

  4. For example, in literary works such as "La Noche de Tlatelolco" (1971) by Elena Poniatowska which collected interviews, chants, slogans, and banners from student movement survivors. Tlatelolco movement veterans like Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Octavio Paz, and Jaime Sabines have written poems on the massacre and films like Jorge Fons's Rojo Amanecer (1990) have kept the memory ...

  5. La noche de Tlatelolco. Pasta blanda – 1 enero 2014. La noche de Tlatelolco es quizá el libro mexicano más reeditado de los tiempos recientes, y con sobrada razón: en él Poniatowska reunió numerosos testimonios cruciales, vivos, asustados, indignados, dignos, valerosos, desafiantes, de los trágicos días de octubre de 1968. La ...

    • Pasta blanda
  6. 1 de oct. de 2019 · La noche del 2 de octubre de 1968, la Plaza de las Tres Culturas se convirtió en el escenario de la “matanza de Tlatelolco”, uno de los eventos más graves en la historia del México Contemporáneo. El año 1968 estaba destinado a ser el de la gran presentación de México como el país del progreso. Después de ganar la batalla a ...

  7. La noche de Tlatelolco es quizá el libro mexicano más reeditado de los tiempos recientes, y con sobrada razón: en él Poniatowska reunió numerosos testimonios cruciales, vivos, asustados, indignados, dignos, valerosos, desafiantes, de los trágicos días de octubre de 1968. La intensidad de la crónica, el dolor del testimonio y la fuerza ...

  1. Otras búsquedas realizadas