Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Etapa 4: KNOWLEDGE – Comunicar la mala noticia. Dependiendo del apartado anterior, se procederá a comunicar la mala noticia o no. Si el paciente nos comentó que desea tener toda la información, se procederá a introducirla con frases como las que propone Silvia Herrera (2020) : ‘’Siento decirte que…’’.

  2. mar de las malas noticias, se puede generar un sufrimiento añadido para el paciente o su familia y, como consecuencia, deteriorar la relación posterior con el profesional que dio las malas noticias. Por el contrario, saber manejar las malas noticias puede disminuir el impacto emocional sobre el paciente en el momento de ser informa-

  3. Dar malas noticias en el ámbito sanitario es una tarea difícil que causa ansiedad en los profesionales. Los pacientes recuerdan cómo les comunicaron una mala noticia. Aunque es necesario y un derecho del paciente estar informado, los profesionales a menudo no están preparados para dar malas noticias de manera efectiva. El documento analiza por qué comunicar malas noticias es problemático ...

  4. 1 de dic. de 2006 · REFLEXIÓN FINAL Aunque la comunicación de malas noticias es un asunto difícil e incómodo para los médicos, existe evidencia de que la utilización de un enfoque hu- manístico y protocolizado, como el comentado de Baile-Buckman, y el aprendizaje de ciertas habilida- des de comunicación, pueden mejorar significativa- mente esta tarea y, como resultado, el modo en que el binomio paciente ...

  5. En el mundo sanitario, no todos los profesionales tienen el don de transmitir una mala noticia. Para eso, se ha diseñado el protocolo SPIKES: un marco para que médicos y enfermeros sepan cómo afrontar la comunicación de una mala noticia a un paciente. A lo largo de este artículo hablaremos de la importancia de dar malas noticias de forma ...

  6. Anexo 3. Cómo comunicar malas noticias: protocolo de seis etapas de Buckman. Primera etapa. Preparar el contexto físico más adecuado. En esta etapa se incluirían todos los aspectos relacionados con el momento más adecuado, lugar, profesional, paciente, etc., así como una pequeña evaluación ...

  7. El comunicar malas noticias es una tarea frecuente en el ámbito médico, pudiendo tener un impacto negativo tanto en los pacientes como en sus familiares si no se realiza de una forma adecuada. A pesar de su importancia, en diversos estudios se ha documentado que los estudiantes de medicina y los médicos no han recibido un entrenamiento formal para poder dar malas noticias.