Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aristóteles tuvo una gran influencia en la psicología a través de su teoría del alma, su enfoque empírico y su clasificación de las facultades del alma. Su pensamiento ha dejado una huella duradera en esta disciplina y sus ideas siguen siendo relevantes en la psicología moderna. Como resultado, el legado de Aristóteles en la psicología ...

  2. Una de las principales diferencias entre Platón y Aristóteles es su concepción del ser humano. Platón consideraba que la unión del alma y el cuerpo era antinatural, generando una lucha constante entre ambas partes. Para él, el cuerpo era solo una cárcel temporal para el alma inmortal. Por otro lado, Aristóteles defendía una unión ...

  3. Como testimonio de la gran consideración en que Brentano tenía a santo Tomás como comentarista de Aristóteles, puede verse la página con que cierra la última parte del estudio que estamos presentando (La Psicología de Aristóteles, [228]-[229]) en un arrobado elogio de quien denomina “príncipe de la Escolástica y rey de todos los teólogos.” 11 La relación con la Iglesia ...

  4. Para dicho filósofo la gimnasia ayuda a formar el cuerpo y los hábitos, base para la educa- ción de la razón. En congruencia con su idea que el ciudadano debe saber ocuparse tanto de la guerra como de la paz, Aristóteles señala la importancia del equilibrio entre el cuerpo y la razón, equilibrio que depende de la edad.

  5. Aristóteles, uno de los filósofos más importantes de la antigua Grecia, fue el primer pensador en sistematizar el estudio de la mente y el comportamiento humano. En su obra De Anima (Sobre el alma), Aristóteles estableció las bases de la psicología como disciplina científica. Entre las principales aportaciones de la psicología ...

  6. Estas ideas influyeron en el desarrollo de la psicología moderna y sentaron las bases para la teoría del condicionamiento clásico de Ivan Pavlov y la teoría del condicionamiento operante de B.F. Skinner. Principales obras de Aristóteles. Aristóteles escribió una gran cantidad de obras en diversos campos del conocimiento.

  7. La psicología positiva es una corriente que busca resaltar los aspectos positivos de la vida y del ser humano, con el fin de mejorar su bienestar. En este sentido, uno de los principales referentes históricos de esta disciplina es Aristóteles, quien en su obra Ética a Nicómaco, sentó las bases para entender la felicidad y la virtud como elementos fundamentales para alcanzar una vida ...