Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. René Descartes nació el 31 de Marzo de 1596 en La Haye, Francia. Fue hijo de una familia noble. Fue educado en la Universidad Jesuita de La Flèche en Anjou, donde estudió matemáticas y filosofía escolástica, la rama de la filosofía que dominaba el pensamiento en ese momento, además de los estudios clásicos tradicionales.

  2. El racionalismo se desarrolló especialmente durante los siglos XVII y XVIII, con figuras destacadas como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz. Una de las características fundamentales del racionalismo es la creencia en la existencia de ideas innatas , es decir, ideas que no dependen de la experiencia y que son anteriores a ella.

  3. El racionalismo se opone al «Empirismo»-la respuesta surgida en el s. XVIII al racionalismo del XVII. Principales representantes: Locke, Berkeley y Hume. Mantiene que todos nuestros conocimientos proceden, en último término, de los sentidos, de la experiencia sensible-. 2. Vida y obras de Descartes. Nace el 31-3-1596.

  4. Descartes y el racionalismo. Hernán Bonilla explica el racionalismo cartesiano y los peligros del abuso de la razón. En 1637 René Descartes publicó el Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias, más conocido solo por las tres primeras palabras del título. Sería un libro llamado a marcar a ...

  5. 22 de feb. de 2024 · Para el padre del racionalismo, el método científico es el único medio para llegar a la verdad, a partir de la razón, que es autónoma y posee ideas innatas. Descartes, partirá de la duda a fin de encontrar una verdad evidente de la que nadie pueda dudar. Esa primera verdad evidente será el cogito ergo sum a la que llega aplicando su método.

  6. Los principales representantes y autores del racionalismo son los siguientes: Retrato de René Descartes, por Jan Bautista Weenix. René Descartes (1596-1650): filósofo y científico francés, fundador del racionalismo. Baruch Spinoza (1632-1677): filósofo holandés de origen sefaradí. Su obra más importante es Ética demostrada a la manera ...

  7. CAPÍTULO VIII. EL RACIONALISMO. DESCARTES. 1. La nueva época y la crítica al pensamiento medieval. El primer período de los tiempos modernos, el Renacimiento -grosso modo, los siglos XV y XVI- se caracteriza ante todo por ser una época de crítica al pasado inmediato, es decir, a la Edad Media. En efecto, el Renacimiento indica el momento ...