Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Montesquieu. Conocido como Charles Louis de Secondat, llamado también el Señor de la Brede de Montesquieu, es recordador por haber sido un cronista y pensador político de origen francés que vivió en la época llamada; Ilustración. Nacido el 18 de enero del año 1689 en La Brede, en las cercanías de Burdeos, siendo un filósofo reconocido ...

  2. Voltaire, figura central de la Ilustración europea, desafió las normas establecidas con su pensamiento revolucionario y su ingenio incisivo. Desde su defensa de la libertad de expresión hasta su crítica a la intolerancia religiosa, su biografía completa revela un legado perdurable de valentía intelectual.

  3. Jean-Jacques Rousseau fue uno de los pensadores más importantes de Europa en el siglo XVIII. nació en Ginebra el 28 de junio de 1712. Hijo de Isaac Rousseau y Susanna Bernard, lamentablemente su madre falleció a los pocos días de su nacimiento por complicaciones. por razones legales el padre tuvo que exiliarse cuando Jean tenía solo 10 años.

  4. Voltaire fue uno de los más importantes pensadores que existieron durante el periodo de la Ilustración que con sus obras y pensamientos sirvió de fuente de inspiración para crear uno de los movimientos más importantes de la historia, la Revolución Francesa.

  5. 27 de may. de 2024 · Vida de Voltaire. Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en París en el seno de una familia muy acomodada. Estudió en el colegio jesuita “ Louis-le-Grand ” entre los años 1704 y 1711, lo que le proporcionó amplios conocimientos de latín y de griego. Tras finalizar esta etapa, estudió derecho y frecuentó la sociedad libertina del ...

  6. Tenía 83 años. Voltaire fue un filósofo y escritor francés. Autor de una prolífica obra: poemas, obras de teatro, ensayos, entre otros. Abordó diversas temáticas: historia, política, filosofía y religión. Está considerado uno de los referentes dentro del movimiento de la Ilustración. Acérrimo defensor de la libertad de pensamiento ...

  7. Se le considera un precursor del liberalismo. Estudió el eco, la gravedad y las glándulas suprarrenales como miembro de la Academia de Ciencias de Burdeos. Entre sus obras destacan: Cartas persas. Consideraciones sobre las causas de la grandeza y la decadencia de los romanos. El espíritu de las leyes.