Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Derrotada en la Primera Guerra Mundial, Alemania firmó el tratado de paz en Versalles en 1919, especificando que el país renunciaría a la soberanía colonial.

  2. En 1914 se hicieron una serie de borradores para la proposición de banderas y escudos de armas para las colonias alemanas. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial se desató antes de que los diseños se terminaran y se implementaran. Tras la derrota en la guerra, Alemania perdió todas sus colonias y por lo tanto, los símbolos nunca se ...

  3. Colonias alemanas en África, 1914. La colonización alemana en África tuvo lugar durante dos períodos distintos. En la década de 1680, el Margraviato de Brandeburgo, que luego lideraría el reino más amplio de Brandeburgo-Prusia, persiguió esfuerzos imperiales limitados en África occidental. La Compañía Africana de Brandeburgo fue ...

  4. Después de la devastación de la Primera Guerra Mundial, las Potencias Occidentales victoriosas impusieron una serie de duros tratados a los países derrotados. Estos tratados despojaron a las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, junto con la Turquía otomana y Bulgaria) de importantes territorios y les impusieron significativos ...

  5. 2 de may. de 2017 · La Primera Guerra Mundial fue una guerra de masas, por la cantidad de personas involucradas, y fue la primeraguerra total”, ya que todos los recursos de los países implicados se dedicaron a la guerra. Además, fue la primera guerra de posiciones: los ejércitos se asentaron en trincheras para mantener la ocupación de territorios.

  6. 18 de jul. de 2018 · Como consecuencia de ello, al inicio de la Primera Guerra Mundial contaba con cuatro territorios en el continente, eso sí, aislados entre ellos, no como sus competidores, los cuales casi habían logrado sus objetivos de crear un eje norte-sur, los británicos, y otro este-oeste, los franceses, hasta que chocaron sus intereses en el incidente de Fachoda, en 1898, cuando tropas de ambos países ...

  7. Heridos británicos y alemanes, Bernafay Wood, 19 de julio de 1916. Fotografía de Ernest Brooks. El número total de bajas civiles y militares en la Primera Guerra Mundial fue de unos 40 millones: las estimaciones oscilan entre unos 15 y 22 millones de muertos [1] y unos 23 millones de militares heridos, lo que la sitúa entre los conflictos más mortíferos de la historia de la humanidad.